Posts tagged as:

Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Los antiangiogénicos son una alternativa para aplacar la pérdida de la visión debida a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa, variante que surge en el 30% de los casos de esta afección. No se conoce exactamente la razón etiológica de la aparición de la DMAE. No [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La amaurosis fugaz- también denominada como ceguera monocular transitoria- es la pérdida repentina de la visión en un ojo a causa de la carencia temporal de sangre en la retina por el bloqueo de una arteria. Por lo general, se produce en pacientes con aterosclerosis. Esta pérdida brusca de [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Una quemadura ocular se refiere a este tipo de lesiones de la esclerótica, conjuntiva, córnea y párpados. Las heridas por quemaduras se catalogan según sus causas, como por ejemplo la luz ultravioleta, el calor o sustancias químicas. Este tipo de heridas son menos frecuentes en el ojo que en [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Un equipo internacional de investigación identificó siete nuevas zonas del genoma humano- denominadas “loci’’- que se relacionan con la propensión a desarrollar degeneración macular asociada a la edad, una de las principales causas de ceguera.  El descubrimiento fue publicado en Nature Genetics y ha sido apoyado por el Instituto [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La epitelización del punto lagrimal es una afección ocular que causa una producción excesiva de lágrimas. La higiene personal y las infecciones repetitivas en los párpados son factores contribuyentes a que esta enfermedad se desarrolle. Esta irregularidad ocular afecta en la mayoría de los casos a adultos mayores, a [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Siempre surge la duda de cuándo debe llevarse un bebé a control oftalmológico. En los menores con antecedentes hereditarios de anomalías visuales, prematuros y con defectos cromosómicos, este chequeo se realiza al nacer, a los 7 y 18 meses. Los niños que no poseen estos problemas, además de la [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Las reacciones alérgicas al polen se han hecho una situación bastante común, perdiendo cada vez más su relación con la estación de la primavera. Hace años, la mayor parte de las alergias se desencadenaban en esta estación. No obstante, procesos como la conjuntivitis alérgica podemos verla en toda época [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo En algún momento, la mayoría de los niños experimentan molestia a la luz del sol, denominada fotofobia. En casi todos los casos, no es señal de algún problema ocular. No obstante, algunas veces hay que ponerle atención a este síntoma. Presentar fotofobia reiteradamente puede significar que el menor tenga [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Los temblores espontáneos e involuntarios de los párpados- generalmente del inferior- corresponden a una patología denominada mioquimia palpebral. Es una anomalía habitual, pero benigna, y el mayor número de casos se concentra en adultos jóvenes. Esto se debe a que se determinó una asociación entre la ingesta excesiva de [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Afecciones visuales como la miopía, astigmatismo e hipermetropía son errores de refracción muy habituales en la población mundial. Estas complicaciones producen un enfoque incorrecto de las imágenes sobre la retina, lo que causa una visión distorsionada. Generalmente, el problema se soluciona con el uso de lentes de contacto o [...]

{ 0 comments }