Causas de la Miopia

by admin

Como causas anatómicas o fisiológicas, la miopía puede deberse a dos causas principales: a) alargamiento del eje antero-posterior del ojo: miopía axil. b) Un aumento del poder refrigente de los medios transparentes del ojo: cornea, cristalino: miopía refractiva , que es la causa principal de las miopías de tipo medio. Entre las causas atribuibles al [...]

Read the full article →

¿Quien tiene riesgo de adquirir una Queratitis?

by admin

Los siguientes factores y condiciones pueden hacer más probable que usted desarrolle una queratitis: Tener desnutrición (pobre nutrición) o falta de vitamina A. Beber mucho alcohol y con demasiada frecuencia puede también causar queratitis. Trauma del ojo, el cual puede ser causado por un cuerpo extraño, una sustancia química, calor o por radiación. Haber sido [...]

Read the full article →

¿Que es la queratitis?

by admin

La queratitis es la inflamación (hinchazón) de la córnea. La córnea es la cubierta delgada y sin color en la parte de enfrente del ojo. Protege al iris (la parte de color del ojo) y la pupila (apertura del ojo por donde pasa la luz). La queratitis puede ser ulcerativa (con llagas) o no-ulcerativa (sin [...]

Read the full article →

¿Como se puede evitar una Queratitis?

by admin

La Queratitis de puede evitar siguiendo los concejos a continuación. Use siempre gafas de seguridad mientras trabaja con herramientas eléctricas, de jardinería o al practicar deportes. No frote sus ojos mientras trabaja con pedazos de madera o metal. Si un cuerpo extraño entra en su ojo, no frote su ojo o trate de quitar el [...]

Read the full article →

Desprendimiento de retina

by admin

La retina es un tejido transparente en la parte posterior del ojo que lo ayuda a uno a ver las imágenes enfocadas en ella por la córnea y el cristalino. Los desprendimientos de retina con frecuencia están asociados con un desgarro o perforación en dicha retina, a través del cual se pueden filtrar los líquidos [...]

Read the full article →

Cataratas

by admin

La catarata se produce cuando el cristalino (lente del ojo) se torna opaco y causa pérdida de visión. La catarata relacionada con la edad es el tipo más común. Más de la mitad de la población mayor de 65 años tiene cataratas. La palabra fue acuñada en los médicos de la Grecia antigua, quienes al [...]

Read the full article →

Afirman que hipermetropia es frecuente en niños

by admin

Definida como la dificultad para enfocar objetos cercanos, la hipermetropía es una de las enfermedades oftalmológicas más frecuentes entre niños en edad pre escolar y escolar. La herencia es un factor determinante en el desarrollo de la enfermedad, que se presenta con dolor de ojos y eventualmente de cabeza (cefalea) por el esfuerzo del niño [...]

Read the full article →

Cuidados en el hogar Caida del parpado

by admin

La siguiente es una lista de recomendaciones basada en diversas causas del párpado caído: Si es causa del envejecimiento, no se necesita ningún tratamiento, a menos que afecte la visión. Si es ocasionado por una reacción alérgica, consulte con el médico acerca del tratamiento con antihistamínicos o esteroides. Si es causado por una lesión nerviosa, [...]

Read the full article →

Consideraciones generales Caida del parpado

by admin

Un párpado caído puede permanecer constante, empeorar con el tiempo (progresivo) o aparecer y desaparecer (intermitente), y puede darse en un lado o en ambos. Cuando la caída afecta un lado solamente (unilateral), es fácil de detectar comparando los dos párpados. La caída es más difícil de detectar cuando se presenta en ambos lados o [...]

Read the full article →

Causas comunes Caída del parpado

by admin

Los párpados caídos pueden deberse a una variedad de afecciones incluyendo envejecimiento, diabetes, accidente cerebrovascular, síndrome de Horner, miastenia grave o un tumor cerebral u otro cáncer que afecte las reacciones nerviosas o musculares. A continuación se presentan algunas causas. En ambos párpados: Problema médico como miastenia grave Jaquecas Proceso normal de envejecimiento Variación normal [...]

Read the full article →