Estudio Genético del Glaucoma

by admin

Los estudios genéticos sobre el glaucoma son esenciales para poder establecer el papel de los genes en el mecanismo causal de la enfermedad en las diferentes poblaciones. Al identificar el gen responsable del glaucoma en un individuo determinado podemos establecer una correlación con sus características clínicas y ofrecer un pronóstico visual a corto y largo [...]

Read the full article →

El ojo rojo

by admin

La conjuntiva es un  tejido muy vascularizado que rodea el globo ocular. En un ojo sano es trasparente y permite visualizar el color blanco de la esclerótica. Cuando la conjuntiva se inflama, los vasos se dilatan y se hacen visibles provocando el conocido enrojecimiento ocular. El globo ocular también puede enrojecer debido a la presencia [...]

Read the full article →

¿Qué es el Glaucoma?

by admin

El Glaucoma es una degeneración  del nervio óptico producida principalmente, pero no únicamente, por el aumento de la presión del líquido intraocular llamado humor acuoso. Es una enfermedad lenta y progresiva que lesiona las fibras nerviosas del nervio óptico de forma irreversible, por lo que su detección precoz es de suma importancia. Una vez detectada [...]

Read the full article →

Los traumatismos oculares

by admin

Los traumatismos oculares ocupan, junto a enfermedades infecciosas y patologías como la catarata y el glaucoma, un lugar destacado entre las principales causas de ceguera en el mundo. Los accidentes oculares se dividen en aquellos traumatismos que alteran la integridad anatómica del ojo (heridas, contusiones y perforaciones) y en aquellos que destruyen las superficies, como [...]

Read the full article →

La visión de puntos flotantes

by admin

Son pequeños puntitos o nubes (miodesopsias es el término científico) que se mueven libremente en el campo de visión, y que son especialmente evidentes al mirar una superficie de color homogéneo y con luz brillante. Son debidas al llamado desprendimiento posterior de vítreo que en algunos casos deriva en un desprendimiento de retina. Las miodesopsias [...]

Read the full article →

Prótesis electrónica de retina

by admin

El implante, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tubingen y la empresa Retina Implant AG , representa un gran paso en las prótesis visuales electrónicas, afirman los científicos. Aunque todavía a nivel de estudios, la aplicación clínica general está lejana. Se han aplicado estas prótesis en pacientes de retinitis pigmentosa, que perdieron muy jóvenes [...]

Read the full article →

Prótesis electrónica de retina abre la esperanza

by admin

Tres personas totalmente ciegas han podido ver formas y objetos pocos días después de recibir un implante electrónico tras la retina, han informado los investigadores alemanes que han hecho el primer ensayo clínico con esta técnica. Uno ellos  pudo incluso identificar y encontrar objetos que estaban en una mesa frente a él, así como moverse [...]

Read the full article →

Primer ensayo clínico para la prótesis electrónica

by admin

El primer ensayo clínico se realizó sobre 11 pacientes y dio buen resultado en tres de ellos, ya que no todos los que sufren esta enfermedad hereditaria se pueden beneficiar de la técnica. Hasta ahora, este concepto se habría considerado como perteneciente al ámbito de la ciencia ficción, que colabora con el equipo alemán. Sin [...]

Read the full article →

La oftalmología

by admin

La oftalmología es una especialidad médico-quirúrgica dentro de la Medicina. Un oculista u oftalmólogo no es lo mismo que un óptico u optometrista, aunque ambos profesionales nos complementamos en cierta medida e incluso trabajamos juntos, colaborando estrechamente (como afortunadamente es mi caso). La oftalmología es una de las ramas de la Medicina que más avanzada [...]

Read the full article →

Higiene visual

by admin

Sea cual sea la causa o causas que originen la fatiga visual, hay unas medidas generales que siempre ayudan a disminuir el problema. Tienen como ventaja que son remedios a nuestro alcance, no necesitamos un diagnóstico más concreto ni la colaboración del médico para llevarlos a cabo. Como inconveniente, es eficaz sólo en los casos [...]

Read the full article →