Queratocono

by admin

El queratocono (del gr. ???????, “cuerno”, “córnea”; y ?????, “cono”) es una condición no habitual, en la cual la córnea (la parte transparente en la cara anterior del ojo), está anormalmente adelgazada y protruye hacia adelante. La etiología o causa del queratocono es incierta. No se ha comprobado con certeza el papel de la herencia, [...]

Read the full article →

Queratoglobo

by admin

Anomalía congénita caracterizada por distensión del globo ocular o del segmento anterior del ojo. También llamado megalocórnea. La córnea tiende a romperse ante pequeños traumatismos, lo que puede hacer que pierda su transparencia y se produzcan cicatrizaciones que ocasionan pérdida de visión paulatina. Otra complicación es el hidrops, que consiste en la entrada del humor [...]

Read the full article →

Queratitis

by admin

La queratitis es una úlcera que afecta a la córnea. Esta lesión puede ser originada por agentes patógenos, tales como virus y bacterias, o por lesiones ocasionadas por diversas causas, tales como laceraciones y heridas causadas por objetos o el uso inadecuado de lentes de contacto o ciertos medicamentos. En ocasiones pueden invadir el espesor [...]

Read the full article →

Ptosis Palpebral

by admin

Ptosis es el término medico que describe el párpado superior caído, la cual puede afectar un solo lado o ambos. Cuando el borde del párpado superior cae, éste puede obstruir su campo de visión superior. La ptosis pude ser leve o moderada, tapando sólamente la parte superior de la pupila o severa, en dónde la [...]

Read the full article →

Pterigion

by admin

El pterigión, es un crecimiento de tejido carnoso sobre la conjuntiva que puede extenderse hasta la córnea (la parte transparente enfrente del ojo). Este crecimiento puede permanecer pequeño, o agrandarse lo suficiente como para interferir con la visión. El pterigión ocurre comúnmente sobre el ángulo interno del ojo, pero puede también aparecer en la parte [...]

Read the full article →

Hemorragia Subconjuntival

by admin

Una hemorragia subconjuntival es un sangrado que presenta en la parte blanca del ojo. La conjuntiva es el revestimiento transparente que cubre la parte blanca del ojo. El sangrado proviene de la ruptura de un vaso sanguíneo diminuto, ubicado debajo de la conjuntiva. Usted puede sorprenderse al ver la forma como va extendiéndose el sangrado [...]

Read the full article →

¿Qué es el Crosslinking del Colágeno corneal?

by admin

Es el proceso por el cual se generan nuevas uniones, o puentes, entre las cadenas del colágeno corneal existente, que esta alterado en el queratocono. Este proceso consiste en saturar el tejido de una sustancia que sensibiliza al colágeno, la riboflavina, luego se estimula la creación de estos nuevos puentes o uniones entre las largas [...]

Read the full article →

Cirugía de Obstrucción Lagrimal con laser

by admin

En caso de lagrimeo permanente debido a una obstrucción de la vía lacrimal y asociada o no a una infección del saco lacrimal (ángulo interno del ojo), la terapia indicada es la intervención quirúrgica llamada dracryocistorhinostomie. Consiste en realizar una comunicación entre el saco lagrimal y los hoyos nasales eliminando así la obstrucción del conducto [...]

Read the full article →

Retina

by admin

La retina es la capa más interna del ojo. Está formada por una serie de células que son neuronas (las células del cerebro) que se han adaptado a una función específica: la visión. Muchas enfermedades generales, como la diabetes o la hipertensión arterial, pueden provocar alteraciones importantes de la retina. Actualmente, en los países civilizados, [...]

Read the full article →

Tracoma

by admin

El tracoma es una enfermedad oftalmológica crónica provocada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Entre sus síntomas destacan los ojos rojos, las secreciones, la fotofobia, el lagrimeo excesivo y en última instancia, la ceguera irreversible. El tracoma es endémico fundamentalmente en determinadas áreas rurales de África, en América Central y del Sur, y en algunos países [...]

Read the full article →