Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
Los niños que reportan dolor de ojos y de cabeza pueden sufrir de hipermetropía, patología visual que se caracteriza por la dificultad en el enfoque de objetos cercanos. Los menores son quienes tienen mayor propensión a esta enfermedad, según explica el oftalmólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Adrián Beltrán Martínez.
El profesional agrega que esta es una afección hereditaria, por lo que es complicado hablar de prevención. No obstante, su detección temprana puede tener consecuencias relevantes, para tener un mejor pronóstico del paciente y evitar complicaciones a futuro.
En el momento que el infante comienza a asistir al colegio, es donde se hace evidente la hipermetropía. Por este motivo, son los profesores quienes informan a los padres de familia o apoderados el posible problema visual, para luego acudir donde un especialista y aplicar el tratamiento pertinente.
La utilización de anteojos es bastante útil para que no ocurra esfuerzo ocular excesivo. Sin embargo, existen casos más complejos donde es necesaria la cirugía. Para tener resultados positivos, esta debe hacerse entre los 18 y 21 años, cuando el desarrollo de las funciones visuales está completo.
Fuente: http://www.oem.com.mx/