Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
Los anteojos electrónicos, denominados Amblyz y desarrollados por la empresa Xpand, fueron creados como un tratamiento alternativo al parche tradicional que se coloca en el ojo cuando existe ambliopía.
La ambliopía, también conocida como “ojo vago”, es una reducción de la agudeza visual sin que exista ninguna lesión orgánica que la explique. Puede haber algún problema en el ojo, como una miopía, pero esta no justifica la pérdida de la vista.
Por lo general, la visión es unilateral, generándose por una carencia de estimulación visual apropiada en la etapa crítica del desarrollo ocular, lo que incide en los mecanismos neuronales responsables de este sentido. Cuando hay una diferencia de capacidad cisual considerable en los ojos, el niño solo utiliza el ojo con mejor visión, mientras que el otro queda inoperante.
Los nuevos anteojos usan la tecnología LGC (Liquid Crystal Glasses), la que oscurece hasta ocluir la visión de uno de los dos globos oculares, forzando al más “débil” a trabajar. Una imperceptible bateria en una de las varillas de las gafas le brinda una autonomía de hasta 100 horas.
Además, debido a un procesador incluido, tiene la capacidad de programar el lente que debe ocluirse, su tiempo y frecuencia. Asimismo, si la persona requiere llevar su propia prescripción, los anteojos incorporan un chip para poder montar en él los lentes.
Fuente: http://www.opticanet-la.com/