Qué es la queratitis fúngica

by admin on June 17, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La queratitis fúngica consiste en una infección de la córnea, la que genera dolor, reducción de la vista y lagrimeo excesivo. Puede ocurrir por la administración incorrecta de los lentes de contacto o por una lesión en el ojo.

El trastorno avanza rápidamente y, de no ser tratado a tiempo, podría causar ceguera. Habitualmente, el hongo que produce esta infección se denomina “fusarium”.

La queratitis superficial, como su nombre lo indica, afecta a las capas que tienen más cercanía a la superficie de la córnea. Habitualmente, esta variante de la enfermedad no deja ninguna cicatriz.

Por su parte, una queratitis profunda incide en las capas interiores de la córnea, existiendo el riesgo de que quedara alguna cicatriz luego de que la patología se cure. Dependiendo del lugar donde quede esta cicatriz, la visión se verá afectada o no.

Además de la queratitis fúngica, tenemos otras infecciones visuales ocasionadas por queratitis, como por ejemplo:

-Fotoqueratitis: aparece por la exposición a una intensa radiación de rayos ultravioleta. Por ejemplo, ocurre mediante una ceguera por nieve o una quemadura corneal por el mal uso de la soldadura de arco.

-Queratitis bacteriana.

-Queratitis herpética: generada por herpes simple y el virus de herpes zóster.

-Queratitis amebiana: generalmente, afecta a los pacientes que utilizan lentes de contacto.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: