Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
Como es de conocimiento general, la lectura educa y entretiene. Sin embargo, este hábito también posee una serie de beneficios para nuestra salud: puede ser usado como método de prevención y ayuda para tratar algunas afecciones.
En primer lugar, la lectura previene las enfermedades cerebrales, al incrementar la fuerza del tejido cerebral. Al hacerlo de manera frecuente, puede contribuir a evitar afecciones como el alzheimer. Asimismo, otras actividades como completar sudokus o crucigramas pueden demorar y evitar la pérdida de la memoria.
Asimismo, leer significa un ejercicio para el cerebro. Este ejercicio fomenta la rapidez de respuesta al tener que pensar más, lo que va desarrollando nuestro lado cognitivo. Además, tenemos que reduce el estrés. Los libros pueden aliviar esta sensación, sobre todo los de ficción antes de irnos a dormir.
Por otra parte, se promueve la concentración. Ante esto, el cerebro se encuentra más alerta y permite una toma de decisiones más rápida en la vida cotidiana. Por último, la lectura ayuda a adquirir costumbres saludables para dormir. Si convertimos el leer un hábito antes de acostarse, a largo plazo esta acción se transformará en una señal para el organismo, que sabrá cuándo es el momento apropiado de dormir.
Fuente: http://www.eldelfin.cl/