En el mundo hay 205 mil médicos oftalmólogos. El número lo entregó el Consejo Internacional de Oftalmología, luego de contactar a 213 sociedades de oftalmología de 193 países durante el año 2010.
Los resultados del estudio, publicados en la revista British Medical of Ophthalmology, demostraron que la mitad de los oculistas que hay a nivel mundial se encuentran en sólo seis países (Brasil, China, EE.UU., Japón, India y Rusia). Sin embargo, en otras 131 naciones, sólo se concentra el 5% del total de los expertos.
Los más desfavorecidos son los países en vías de desarrollo, donde hay, en promedio, nueve oculistas por cada millón de habitantes; a diferencia de los países ricos, donde hay 79 por cada millón de personas.
“Hay 23 países que cuentan con menos de un oftalmólogo por cada millón de habitantes; 30 con menos de cuatro; 48 países con menos de 25 para cada millón de personas; 74 con menos de 100 y sólo 18 países tienen más de 100 oftalmólogos por cada millón de ciudadanos”, explicó William Felch, miembro del Consejo Internacional de Oftalmología, al diario español El Mundo.
Los autores del estudio piden con urgencia “dar respuesta al desafío de entrenar oftalmólogos suficientes para atender las demandas que se avecinan en los próximos años”.
Para el doctor Javier Corvalán, miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Oftalmología, la cantidad de oftalmólogos que hay en el país es mayor que la de otras naciones en vías de desarrollo. “En Chile hoy hay cerca de 800 oftalmólogos, número que aglomera los 600 socios de la Sociedad, y unos 200 que aún no se han validado, que vienen de Argentina, Cuba, Ecuador, entre otros países”.
Es decir, en el país hay 47 oftalmólogos por cada millón de habitantes. En Brasil la cifra llega a 50.
Y agrega: “Hoy incluso hay oftalmólogos en el área de atención primaria para atender prioritariamente a pacientes con enfermedades oculares, como glaucoma”.
Sobre la falta de oftalmólogos fuera de las grandes ciudades, Corvalán agrega que aunque se busca solucionar la carencia en distribución geográfica, “en algunos casos no sirve que haya un oftalmólogo si no hay equipamiento necesario”.
Según el tecnólogo médico con mención en oftalmología y académico de la U. Andrés Bello, Ricardo Maragaño, debido a la desigualdad de distribución de los oftalmólogos, la ley que comenzó a regir a mediados del año pasado, y que permite que los tecnólogos médicos con mención en oftalmología puedan recetar anteojos, es clave. “Los tecnólogos ayudan a colaborar con la cobertura y a optimizar el uso de recursos médicos, que también son limitados”.
Fuente: El Mercurio