El glaucoma, la segunda causa de ceguera evitable, se caracteriza por no avisar con tiempo y cuando se expresa ya es tarde para recuperar la visión destruida, por lo que los oftalmólogos recomiendan chequeos bianuales, sobre todo a partir de los 40 años. “Como no presenta síntomas y hay un gran desconocimiento de la enfermedad, la mayoría de gente no se hace revisiones”, ha destacado a Efe la doctora Sílvia Freixes, del departamento de glaucoma de Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO). Se estima que el glaucoma afecta a un tres por ciento de la población y que la mitad de los que padecen esta enfermedad del nervio óptico no lo saben. Se trata de una lesión irreparable del nervio óptico, normalmente provocada por un fuerte aumento de la presión intraocular, que causa una pérdida progresiva de visión, comenzando por la periferia del campo visual. Como el ritmo de destrucción es progresivo, el paciente se percata del problema cuando la enfermedad ya está muy avanzada y ya hay una afectación del 80 por ciento del campo de visión, según Freixes. Por este tipo de sintomatología, el glaucoma se ha ganado el sobrenombre del “ladrón silencioso de la visión”. Los tratamientos actuales frenan la progresión de la enfermedad, pero no pueden reparar el nervio óptico, por lo que la visión perdida ya no se recupera nunca. Como es una enfermedad con un gran componente genético, las investigaciones se centran en detectar los genes por los cuales se trasmite de generación en generación con el fin de mejorar la detección precoz. Para diagnosticar a tiempo el glaucoma, basta con hacer unos exámenes sencillos con los que se controla la presión ocular. Aunque se puede dar en niños y adolescentes, el glaucoma es básicamente una enfermedad de adultos, por lo que se recomienda revisiones bianuales a partir de los 40 años y anuales a partir de los 60 años. En personas con antecedentes familiares directos de glaucoma, con miopía y de raza negra o asiática, independientemente de la edad que tengan, se recomienda que las revisiones sean anuales. Coincidiendo con la Semana Mundial del Glaucoma, que finaliza el 17 de marzo, IMO ha organizado una campaña de sensibilización con prueba gratuitas de detección precoz de la enfermedad que se realizan en la sede del instituto barcelonés. Además, IMO organiza el miércoles las mismas exploraciones en el Parlamento de Cataluña de forma gratuita para los diputados. La Fundación Agrupació Mútua también promueve la prevención del glaucoma con exploraciones gratuitas en Barcelona y actividades en Manresa, L’Hospitalet del Llobregat y Vic durante la semana. Fuente: ABC.es