Los Efectos de la televisión en la visión

by admin on October 25, 2011

in Oftalmología,Patologías,Prevención,Ricardo Bittelman,Sabías que

Con mucha frecuencia, a la pantalla del televisor, se le atribuyen una serie de efectos perniciosos para la visión que en muchos casos carecen de fundamento. Hasta la fecha, no se ha demostrado científicamente que el mirar la televisión provoque enfermedad ocular orgánica alguna. Otra cosa es que existan tipos de pantalla que permitan una visión más relajada o que sean menos estresantes par el sistema visual que otros.

La imagen del televisor no es estática, como ocurre, por ejemplo, en una fotografía impresa, sino que se forma por la sucesión continua de imágenes. Para que el ojo perciba la sensación de que la imagen es continua y parecida a la realidad, es necesario que en la pantalla se formen como mínimo de 25 a 30 imágenes por segundo. Si la frecuencia fuese menor, veríamos un salto entre una imagen y otra, lo cual resulta tremendamente incómodo y cansado. Los televisores de tubo convencionales aprovechan la frecuencia de la corriente alterna de las casas, es decir 50 Hercios para originar su “frecuencia de refresco” o numero de imágenes que se muestran en cada segundo. A dicha frecuencia, tenemos la sensación de que la imagen es continua, pero si miramos la pantalla de cerca podremos apreciar un ligero “temblor” de la imagen, lo que provoca fatiga visual tras una sesión televisiva prolongada.

La fatiga visual se puede traducir en sensación de cansancio, molestias oculares e incluso dolor de cabeza, sobre todo en el caso de padecer un pequeño defecto refractivo no corregido con las gafas adecuadas.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: