Es cuando uno o los dos ojos no alcanzan la agudeza visual esperada, llevando la graduación adecuada en ausencia de causa orgánica. Afecta al 2-4 % de la población.
Para el desarrollo visual adecuado el cerebro debe recibir impulsos nerviosos procedentes de los ojos, no sólo de la misma intensidad sino también de un tamaño adecuado. Causas:
- Estrabismos: En el ojo desviado no se produce una estimulación suficiente del aparato visual.
- Defectos de refracción: La calidad de las imágenes recibidas por el cerebro no es la adecuada.
- No llega estímulo suficiente al cerebro: Oclusiones prolongadas de los ojos, Cataratas , alteraciones corneales , deprivación de luz….
Tratamiento:
El aparato visual se desarrolla hasta los 8 años aproximadamente; hasta esta edad es posible en teoría recuperar una ambliopía, aunque la eficacia del tratamiento depende mucho de la edad a la que empecemos a tratar la ambliopía. A partir de esa edad la Av queda “fija ” y no es posible recupera mas visión , pero tampoco se pierde aunque tengamos un ojo tapado, nos salga una catarata…; una vez solucionada la causa que impedía la visión del ojo , alcanzará la visión que tenía a los 8 años.
Al quedar la visión “fija” a los 8 años esa será como norma la edad hasta la que podamos tapar los ojos para tratar un estrabismo.
Tapar por encima de esa edad puede ser contraproducente, ya que al no tener el cerebro plasticidad sensorial , podemos alterar los mecanismos de fusión provocando en ocasiones visiones dobles que son imposibles de solucionar.
Lo mismo ocurre con los ejercicios de estimulación visual para recuperaciones de ojos vagos mediante ejercicios.
El tratamiento se baja tres pasos:
- Eliminación de los obstáculos a la visión: cataratas…
- Graduación adecuada.
- Oclusiones para la estimulación de la visión del ojo vago.
La eficacia del tratamiento guarda una importante relación con la edad a la que se inició el mismo: En general toda ambliopía es recuperable si se empieza a tratar antes de los 3 años y medio, por lo que las campañas de prevención de la misma deben comenzar a ésta edad en la que ya es fácil tomar la agudeza visual de manera adecuada. Generalmente se realiza una segunda criba a los 6 años.
Esto se refiere a screening de la población general; todo niño sospechoso ( con estrabismo, que parece que no ve…) debe ser remitido sin demora para ser valorado por el oftalmólogo.