En el mundo hay 2 billones de personas que sufren de presbicia. El defecto visual, que sólo se puede corregir pero no evitar, afecta a casi el 100% de las personas pasado las cuatro décadas. Mal llamada como vista cansada, aparece alrededor de los 45 años y progresa hasta los 60 aproximadamente. Es una enfermedad [...]
La visión corta se puede producir por diferentes factores como astigmatismo o miopía- Ricardo Bittelman, oftalmólogo Quienes padecen de astigmatismo tienen dificultades para enfocar objetos tanto de lejos como de cerca y esto se debe a anomalías en las curvaturas de la córnea que no permiten la entrada de luz al ojo de forma normal. [...]
El ojo puede ser afectado en sus funciones por ciertos medicamentos. Esto debido a la gran irrigación de sangre y masa pequeña que tiene este órgano. Hay algunos medicamentos que pueden provocar visión borrosa, otros aumentan la sensibilidad a la luz lo que afectan a la adaptabilidad del ojo la claridad – oscuridad y hay [...]
La hipertención arterial cuando afecta al ojo se denomina retinopatía hipertensiva. Esta patología es muchas veces responsable de la rotura de las pequeñas arterias de los ojos lo que produce pérdida de visión. En casos grave puede producir ceguera. Cuanto más alta sea la presión arterial y mayor sea el tiempo que ésta haya estado elevada, [...]
Las enfermedades tecnológicas son aquellas provocadas por el uso inadecuado del computador, el celular o los video juegos. Un ejemplo de este tipo de afecciones son las molestias cervicales o la vista cansada conocida también como síndrome de fatiga visual. La fatiga visual es la responsable de molestias oculares como tensión, pesadez de ojos, picazón, [...]
Una de las enfermedades que causa más problemas a la visión en Estados Unidos es la diabetes que una vez avanzada esta daña los vasos sanguíneos de la retina , produciendo retipopatía diabética enfermedad que produce la pérdida de visión. Las personas que sufren de diabetes deben realizarse un chequeo oftalmológico frecuentemente. Si usted ve [...]
La distrofia de Fuchs es una enfermedad por lo general hereditaria. Existe una posibilidad de un 50% que se transmita si uno de los padres la padecen. Afecta a las células que recubren la superficie interna de la córnea la cual comienza a morir lentamente. Es más común en mujeres que en hombres. Y las [...]