Posts tagged as:

Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La conjuntivitis es el concepto usado para denominar la inflamación de la conjuntiva, que corresponde a la membrana transparente y delgada que cubre el interior de los párpados y la zona blanca del ojo, llamada esclerótica. Habitualmente, esta condición se conoce como “ojo rojo”. Estos son los tipos de [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Los cristales fotocromáticos son lentes que se adaptan de manera automática a los cambios de luz exteriores, brindando una visión más cómoda y una protección ante la peligrosa luz ultravioleta. Están elaborados especialmente para llevar a cabo actividades al aire libre y mejorar el rendimiento ocular. Los cristales se [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Una de las grandes interrogantes de los padres es conocer cómo ven los bebés al nacer y mientras van desarrollándose. Si bien el menor puede ver desde el primer día, esto no significa que lo haga de manera perfecta. La visión del bebé en los primeros meses de vida [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La memoria visual consiste en la preservación de ciertas características de nuestros sentidos, vinculados con la experiencia visual. Por ende, tenemos la capacidad de ubicar información de memoria visual referente a objetos, sitios, animales o personas en imágenes mentales. Los factores que influyen en la memoria visual son los [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Muchos desconocen el uso potencial que se les puede dar a los smartphones. Por ejemplo, estos teléfonos inteligentes pueden ser utilizados como una herramienta de diagnóstico de salud visual. Peek es un sistema que consiste en la combinación de un smartphone, una aplicación y algunos accesorios, permitiendo llevar a [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo En los primeros años de vida, la vista va madurando hasta llegar a un completo desarrollo alrededor de los 10 años. Si durante este periodo hay alguna anomalía que interfiera en el proceso, pasando desapercibido después de esa edad, el daño será irreversible. Por este motivo, es importante llevar [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo No hay duda de que la cebolla es un alimento habitual en muchas mesas, ya sea como ingrediente de algunas comidas o como ensalada. No obstante, al momento de cortarla, es común que nos haga llorar ¿Por qué le ocurre esto a nuestros ojos? Estos vegetales son pertenecientes a [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La endotropia consiste en una desviación hacia adentro del ojo, con una frecuencia de desarrollo mayor del 75%. Esta enfermedad se clasifica en tres tipos: Endotropia congénita: se detecta antes de los 6 meses. Se evidencia una tortícolis considerable, nistagmo y una endotropia de gran ángulo. La hipermetropía es [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo A través de los vasos sanguíneos visuales, se puede saber el efecto de la contaminación ambiental sobre la salud cardiaca. Así lo indica un estudio publicado en la revista PLoS Medicine. Para determinar esto, los científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, estudiaron los efectos de la [...]

{ 0 comments }

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La retina se desprende cuando al retirarse de su posición normal. Esta parte del ojo consiste en una capa sensible de tejido que circunda el reverso del globo ocular. De esta forma, transforma las imágenes visuales en impulsos nerviosos en el cerebro, proceso que permite la visión. Las causas [...]

{ 0 comments }