Posts tagged as:

Bittelman

Al principio, uno puede no tener síntomas. A medida que progresa la enfermedad, la visión central puede resultar afectada. El síntoma más común en la DME seca es la visión borrosa. Con frecuencia, los objetos en la visión central lucen distorsionados y opacos y los colores lucen desvanecidos. Uno puede tener dificultad para leer impresos [...]

{ 0 comments }

La degeneración macular es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos. La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular relacionada con la edad. Ricardo Bittelman

{ 0 comments }

La retina es la capa de tejido en la parte de atrás del interior del ojo y transforma la luz e imágenes que entran a éste en señales nerviosas que se envían al cerebro. La mácula es la parte de la retina que hace que nuestra visión sea más nítida y más detallada. La degeneración [...]

{ 0 comments }

La visión próxima o miopía es una condición que hace difícil para la gente ver claramente los objetos distantes. Aunque no suele ser un problema ver los objetos que están cerca de ellos, las personas con miopía a menudo localizan los objetos más distantes con imagen borrosa. Esta condición de poca visión es experimentada por [...]

{ 0 comments }

Para muchas personas, el estrés visual es parte de la vida. En una persona que sufre de miopía, puede implicar una mayor dificultad en el desempeño de las tareas diarias. El trabajo en las pantallas de computadoras, leer una gran cantidad de información, y el estudio durante muchas horas, forma parte de la vida de [...]

{ 0 comments }

Como causas anatómicas o fisiológicas, la miopía puede deberse a dos causas principales: a) alargamiento del eje antero-posterior del ojo: miopía axil. b) Un aumento del poder refrigente de los medios transparentes del ojo: cornea, cristalino: miopía refractiva , que es la causa principal de las miopías de tipo medio. Entre las causas atribuibles al [...]

{ 0 comments }

Los siguientes factores y condiciones pueden hacer más probable que usted desarrolle una queratitis: Tener desnutrición (pobre nutrición) o falta de vitamina A. Beber mucho alcohol y con demasiada frecuencia puede también causar queratitis. Trauma del ojo, el cual puede ser causado por un cuerpo extraño, una sustancia química, calor o por radiación. Haber sido [...]

{ 0 comments }

La queratitis es la inflamación (hinchazón) de la córnea. La córnea es la cubierta delgada y sin color en la parte de enfrente del ojo. Protege al iris (la parte de color del ojo) y la pupila (apertura del ojo por donde pasa la luz). La queratitis puede ser ulcerativa (con llagas) o no-ulcerativa (sin [...]

{ 0 comments }

La Queratitis de puede evitar siguiendo los concejos a continuación. Use siempre gafas de seguridad mientras trabaja con herramientas eléctricas, de jardinería o al practicar deportes. No frote sus ojos mientras trabaja con pedazos de madera o metal. Si un cuerpo extraño entra en su ojo, no frote su ojo o trate de quitar el [...]

{ 0 comments }

La retina es un tejido transparente en la parte posterior del ojo que lo ayuda a uno a ver las imágenes enfocadas en ella por la córnea y el cristalino. Los desprendimientos de retina con frecuencia están asociados con un desgarro o perforación en dicha retina, a través del cual se pueden filtrar los líquidos [...]

{ 0 comments }