Posts tagged as:

Bittelman

El único tratamiento es el quirúrgico. Con anestesia local se elimina la adherencia o se tallan z-plastias para disminuir las líneas de tracción conjuntival. En ocasiones tenemos que añadir injertos de conjuntiva, labio o membrana amniótica. Ricardo Bittelman

{ 0 comments }

El tratamiento varía para la hipertensión ocular, pero no hay cura. Se puede monitorear la presión ocular cuando es más alta de lo normal. O el método más conservador con gotas para bajar la presión ocular, el tipo de droga es semejante que para el glaucoma. Las personas con hipertensión ocular aumentan el riesgo de [...]

{ 0 comments }

Igual que la sangre, el ojo tiene una presión. La hipertensión ocular es más alta que la presión normal del ojo. Glaucoma es similar pero es una condición más seria, con pérdida de visión asociada y daño en el nervio óptico. La hipertensión ocular no causa daño a la visión o al ojo. Ricardo Bittelman

{ 0 comments }

Cualquiera puede desarrollar hipertensión ocular, pero es más común en los negros, personas sobre la edad de los 40, aquellos con historia familiar de hipertensión ocular o glaucoma, aquellos con diabetes o gran cantidad de miopía. Ocasionalmente el estándar de presión de una persona está simplemente por encima de la media. La hipertensión ocular no [...]

{ 0 comments }

El tratamiento siempre es quirúrgico. Consiste en la excisión quirúrgica del pterigión, pueden en los casos más avanzados evolucionar hacía el centro de la córnea alterando el eje visual y la visión. Para el cirujano, es importante tratarlo desde el inicio evitando así las molestias recidivas en algunos casos. La Betaterapía puede ser eficaz para [...]

{ 0 comments }

Los síntomas de los pterigiones varían de persona a persona. En algunas personas, el pterigión permanece pequeño y no afecta la visión. Estos pterigiones se notan sólo debido a su apariencia cosmeticamente anormal. En otras personas, los pterigos crecen rápidamente y causan una visión severamente borrosa. Los pterigiones no causan dolor. Los síntomas incluyen: Enrojecimiento [...]

{ 0 comments }

Se denomina pterigión a una lesión que se inicia sobre la conjuntiva ocular en forma de una pequeña grasa o pingüeculas, que si avanza sobre la cornea se llama pterigion. Se inicia con pequeñas opacidades de la córnea de aspecto grisáceo cerca del limbo nasal. La lesión crece por encima de las opacidades y sobrepasa [...]

{ 0 comments }

El queratocono es una enfermedad de la cornea que evoluciona de forma progresiva, durante esta evolución la córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración de la estructura interna del tejido corneal. Los principales signos anatómicos del  queratocono son el adelgazamiento de la cornea en su zona central o paracentral, acompañado casi siempre [...]

{ 0 comments }

El Queratocono muestra sus primeros síntomas en la pubertad, para progresar posteriormente de forma lenta hasta alcanzar su fase final, en algunos casos el desarrollo del queratocono queda en fase estacionaria, no produciéndose avance alguno. A veces también presenta sus primeros síntomas en edades más tardías y en este caso la enfermedad no degenera o [...]

{ 0 comments }

La etiología o causa del queratocono es incierta. No se ha comprobado con certeza el papel de la herencia, y la mayoría de los pacientes con queratocono no tienen antecedentes familiares positivos. Los descendientes parecen estar afectados de queratocono sólo en un 10% de los casos. Lo que si conocemos es el mecanismo por el [...]

{ 0 comments }