Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Durante el verano, los rayos ultravioleta llegan de manera más directa a la piel, modificando su metabolismo y atravesándolo. Así, lamentablemente, se propician las condiciones para adquirir conjuntivitis y que se propaguen. Mediante las siguientes medidas, podemos prevenir una serie de problemas oculares durante esta estación. Evitar la exposición [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo El nigmatismo patológico es un movimiento fuera de lo común e involuntario de uno o ambos ojos. Pueden darse hacia los lados (nigmatismo horizontal), de arriba abajo (nigmatismo vertical) o rotatorio. Según su causa, esta enfermedad puede afectar a uno o a los dos globos oculares. Estos movimientos espontáneos [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La toxoplasmosis ocular es una infección de las capas interiores del ojo, producida por un parásito. La patología puede ser congénita (infección desde la madre al feto mediante la placenta) o contagiada cuando se es adulto. El síntoma más evidente es la visión difuminada, debido a la opacidad del [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La neuritis óptica es una enfermedad que provoca la inflamación del nervio óptico, causando una menor visión repentina en el ojo que la padece. Hasta hoy, su origen claro no está determinado. El nervio óptico es el encargado de llevar información visual desde el globo ocular al cerebro. Cuando [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo Una inoportuna regulación de la luz en la vista puede causar una serie de padecimientos visuales: Entre éstas la retinopatía ocular, que aparece después de exponerse prolongadamente a los rayos UV sin ninguna protección; la degeneración macular, patología progresiva de la retina que impide una visión nítida; y retinitis [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La distrofia corneal es una enfermedad muy poco frecuente, donde se afecta la capa clara más externa del ojo. Esta patología es bilateral, que en un principio ataca a la parte central del ojo y extraordinariamente a la zona periférica. Con el concepto de “distrofia’’ nos referimos a la [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La ambliopía es una enfermedad visual que consiste en la pérdida de la función del ojo para observar detalles. Es el problema ocular más común en los niños, ya que ocurre cuando la vía nerviosa que va desde el ojo al cerebro no se desarrolla en la infancia. Entonces, [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La orbitopatía tiroidea es una patología inmunológica, que por una parte produce el funcionamiento anormal de la glándula tiroides y por otro afecta a componentes orbitarios, ya sea en conjunto o individualmente. La enfermedad causa el incremento del volumen de los músculos extraoculares y grasa orbitaria, provocando proptosis (ojos [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La visión en los humanos está diseñada para trabajar en espacios abiertos, donde existan distancias largas para que haya bastante movilidad ocular. Sin embargo, al estudiar generalmente lo hacemos en espacios cerrados, donde las distancias son muy limitadas. Para evitar problemas oculares al estudiar, como la fatiga visual o [...]
Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo La blefaritis es una enfermedad ocular que produce la inflamación de los folículos de las pestañas, en el borde del párpado. Es originada por la aparición exacerbada de bacterias que habitualmente están en la piel. Por lo general su causa es la dermatitis seborreica o alguna infección bacteriana, que [...]