From the category archives:

Prevención

Una de las primeras medidas a tener en cuenta es la realización periódica de controles de agudeza visual y de los ojos. Así, dentro de los reconocimientos médicos durante la infancia, el pediatra, mediante la historia clínica y el control de la agudeza visual, puede detectar tempranamente un problema de la visión. También debe de [...]

{ 0 comments }

Consiste en un trayecto fistuloso que va desde el saco lagrimal a la piel de la región del tendón cantal interno y no suele dar ninguna clínica a no ser que se asocie a una obstrucción del conducto lagrimonasal. Casi siempre es unilateral y puede asociarse a otras malformaciones del aparato lagrimal, como es la [...]

{ 0 comments }

Es un defecto congénito (presente desde el nacimiento) del iris del ojo que se describe como un orificio, fisura o hendidura. Los colobomas del iris pueden aparecer como un orificio redondo y negro localizado dentro o al lado del iris (porción coloreada del ojo). También pueden aparecer como una muesca negra de diferente profundidad en [...]

{ 0 comments }

Es una lesión ocasionada por una alteración en la circulación del nervio óptico que disminuye momentáneamente la llegada de sangre y por lo tanto de oxígeno a esta estructura. Produce disminución de la visión de manera súbita y no se acompaña de dolor ocular. La lesión se produce por la oclusión del suministro de sangre [...]

{ 0 comments }

La queratitis es una úlcera que afecta a la córnea. Esta lesión puede ser originada por agentes patógenos, tales como virus y bacterias, o por lesiones ocasionadas por diversas causas, tales como laceraciones y heridas causadas por objetos o el uso inadecuado de lentes de contacto o ciertos medicamentos. En ocasiones pueden invadir el espesor [...]

{ 0 comments }

La retina es la capa más interna del ojo. Está formada por una serie de células que son neuronas (las células del cerebro) que se han adaptado a una función específica: la visión. Muchas enfermedades generales, como la diabetes o la hipertensión arterial, pueden provocar alteraciones importantes de la retina. Actualmente, en los países civilizados, [...]

{ 0 comments }

Es una complicación asociada a la diabetes que consiste en el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. La sangre o el líquido sale de los vasos debilitados, formando tejidos fibrosos en la retina que impiden la correcta proyección de la luz para formar imágenes. Los síntomas pueden manifestarse como pequeñas machas suspendidas [...]

{ 0 comments }

Es un problema frecuente y se calcula que entre los adultos 3 de cada 10 suelen tenerla y más o menos uno de cada 5 niños presentan este u otro problema de agudeza visual, por lo que es importante atenderlos a tiempo para evitarles problemas de aprendizaje. La miopía generalmente es resultado de un aumento [...]

{ 0 comments }

La úlcera de la córnea (úlcera corneal) es una perforación de la córnea, generalmente debida a una infección provocada por bacterias, hongos, virus o la Acanthamoeba; en otras ocasiones es consecuencia de una herida. Otras bacterias como los gonococos, y ciertos virus, como por ejemplo el herpes, también pueden provocar úlceras de la córnea. Los [...]

{ 0 comments }

El ojo rojo, es un término no específico, con el que se designa en medicina un enrojecimiento en la porción anterior del ojo, detectable a simple vista. Se trata de un cuadro muy frecuente que puede deberse a un proceso benigno como una conjuntivitis vírica, pero que en ocasiones es consecuencia de una enfermedad grave. [...]

{ 0 comments }