La úlcera de la córnea (úlcera corneal) es una perforación de la córnea, generalmente debida a una infección provocada por bacterias, hongos, virus o la Acanthamoeba; en otras ocasiones es consecuencia de una herida. Otras bacterias como los gonococos, y ciertos virus, como por ejemplo el herpes, también pueden provocar úlceras de la córnea. Los [...]
El ojo rojo, es un término no específico, con el que se designa en medicina un enrojecimiento en la porción anterior del ojo, detectable a simple vista. Se trata de un cuadro muy frecuente que puede deberse a un proceso benigno como una conjuntivitis vírica, pero que en ocasiones es consecuencia de una enfermedad grave. [...]
El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los materiales que perciben el color (pigmentos) en ciertas neuronas del ojo, llamadas conos. Estas células se encuentran en la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo interno. Si una persona carece solamente de un pigmento, podría tener problemas [...]
Comunes pero molestas, estas protuberancias al borde de los párpados suele doler y afear los ojos. Aquí le decimos por qué se producen y cómo curarlos Muchas veces, al mirarnos al espejo, vemos una inflamación del párpado, que no sabemos a qué atribuir. Sólo se trata de un orzuelo, un quiste sebáceo agudo que puede [...]
La dacrioadenitis aguda es más frecuentemente ocasionada por una infección viral o bacteriana. Entre algunas de las causas más comunes de esta enfermedad se incluyen las paperas, el virus Epstein-Barr, el estafilococo y el gonococo. La dacrioadenitis crónica es más comúnmente causada por trastornos inflamatorios no infecciosos como la sarcoidosis, la enfermedad ocular tiroidea y [...]
Es una cirugía del ojo para colocar una retina desprendida de nuevo en su posición normal. Un desprendimiento de retina significa que el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo se ha separado de sus capas de soporte. Este artículo describe la reparación de los desprendimientos de retina regmatógenos, los cuales [...]
Se denomina Retinosis Pigmentaria (RP) a un conjunto de degeneraciones progresivas de carácter hereditario que, afectan principalmente a la función de los fotorreceptores y al epitelio pigmentario de la retina. Epidemiología En España el número de afectados supera los 15.000 individuos, estimándose en 480.000 los portadores del gen defectuoso y por tanto posibles transmisores de [...]
La retina esta formada por una capa de células en la parte posterior del ojo. Funciona como la película en una cámara fotográfica para capturar lo que usted está viendo y poder transmitirlo al cerebro. La retinopatía diabética engloba diversas alteraciones patológicas de la retina características de la diabetes crónica. Se trata de una causa [...]
Consiste en una serie de procedimientos quirúrgicos, compuestos por diferentes técnicas, que permiten que los pacientes que utilizan en forma permanente anteojos, o lentes de contacto, dejen de hacerlo inmediatamente. Estas técnicas apuntan a resolver anomalías refractivas que afectan a cada paciente en particular. Estas anomalías refractivas pueden ser miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia. La [...]
Las cataratas son el desarrollo progresivo de una nubosidad en el lente natural del ojo, que interfiere con el paso de la luz hacia la retina, produciendo un efecto similar al de estar viendo a través de un vidrio empañado. La cirugía de cataratas se realiza con la técnica de Facoemulsificación o cirugía con incisión [...]