From the category archives:

Patologías

Es un problema frecuente y se calcula que entre los adultos 3 de cada 10 suelen tenerla y más o menos uno de cada 5 niños presentan este u otro problema de agudeza visual, por lo que es importante atenderlos a tiempo para evitarles problemas de aprendizaje. La miopía generalmente es resultado de un aumento [...]

{ 0 comments }

El queratocono o cornea cónica es un desorden del ojo humano que raramente causa ceguera pero que puede interferir significativamente con la visión. Es una condición en la cual la forma normal redondeada de la cornea se distorsiona y desarrolla una prominencia en forma de cono. Ya que la cornea es el principal lente del [...]

{ 0 comments }

La diabetes puede afectar a los ojos de varias formas, incluyendo cambios en la retina caracterizados por la formación de vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo. Si no se trata, esto puede desencadenar un desprendimiento de retina y ceguera. No todos los diabéticos desarrollan cambios severos, pero la probabilidad de tales cambios aumenta [...]

{ 0 comments }

Los problemas visuales expuestos anteriormente, propios de la edad, deben ser diagnosticados y tratados por un oftalmólogo. En la actualidad existe una estrecha colaboración entre ópticos optometras y oftalmólogos. Si un optometra detecta una pérdida de visión o sospecha cualquier tipo de alteración relacionada con el aparato ocular, deberá informarle y remitirlo al oftalmólogo, ya [...]

{ 0 comments }

Obstrucción del conducto de una glándula de Meibomio (interior del tarso), con quiste por la secrección retenida. La inflamación aguda se denomina orzuelo interno, y la crónica, chalazión. Su inflamación puede responder al tratamiento local con calor y antibióticos locales. Cirugía si el quiste es grande, se inflama o se rompe, originando una lesión granulomatosa [...]

{ 0 comments }

Obstrucción infecciosa del drenaje lacrimal en el conducto nasolagrimal; puede ocasionar que el saco lagrimal persista cronicamente infectado. En la fase aguda el saco esta inflamado y es doloroso. Suele ser unilateral y afecta habitualmente a los lactantes. El paciente presenta un lagrimeo persistente en el ojo, con reflejo de material mucopurulento cuando se ejerce [...]

{ 0 comments }

Es una inflamación de los folículos de las pestañas en los bordes del párpado, causada por la proliferación excesiva de bacterias normalmente presentes en la piel. La blefaritis usualmente es causada por dermatitis seborreica o por una infección bacteriana y, algunas veces, es una combinación de ambas. Las alergias y la infestación de piojos en [...]

{ 0 comments }

La Uvea es la capa de tejido interior de nuestro ojo la cual se encuentra entre la esclerótica y la retina.La uvea la constituyen anatómicamente esta capa que se localiza entre la retina y la esclera también conocida con el nombre de coroides, el iris y el cuerpo ciliar. Podemos resumir que la uvea se [...]

{ 0 comments }

En general, el ser humano nace hipermétrope; con el desarrollo y madurez del sistema visual, a los seis años de edad aproximadamente, la hipermetropía va disminuyendo. Si se produce un bloqueo en el proceso de desarrollo visual la hipermetropía puede estabilizarse, de forma más o menos fluctuante, en un valor determinado. Esta hipermetropía podrá pasar [...]

{ 0 comments }

El sistema visual de los niños se va desarrollando con el tiempo al crecer el ojo. El ojo es como una cámara de fotos que enfoca en la retina ; al crecer el ojo este enfoque puede cambiar un poco. – Miopía: El enfoque se produce por DELANTE de la retina. Por ello para que [...]

{ 0 comments }