¿Cuándo poner lentes a los niños?

by admin on September 8, 2011

in Oftalmología,Patologías,Ricardo Bittelman

El sistema visual de los niños se va desarrollando con el tiempo al crecer el ojo. El ojo es como una cámara de fotos que enfoca en la retina ; al crecer el ojo este enfoque puede cambiar un poco.

- Miopía:
El enfoque se produce por DELANTE de la retina. Por ello para que el enfoque caiga en la retina debemos acercar los objetos al ojo; por ello se ve mejor de cerca que de lejos.

- Hipermetropía:
El enfoque se produce por DETRÁS de la retina. Por ello para que el enfoque caiga en la retina debemos alejar los objetos al ojo; por ello se ve mejor de lejos que de cerca
- Astigmatismo:
Se produce por irregularidad de la cornea o el cristalino , que hace que las imágenes que se formen en la retina están DEFORMADAS.

Inicialmente casi todos los niños son algo hipermétropes y tienen astigmatismo, que van desapareciendo a lo largo del tiempo. Los defectos de refracción pequeños son bien tolerados y permiten una visión normal. Una hipermetropía pequeña se compensa aumentando el “enfoque” del ojo. El ojo de un niño enfoca sin dificultad al menos 2 dioptrías de hipermetropía. Este mecanismo de enfoque va unido a un aumento de la convergencia , por ello muchas veces las hipermetropías elevadas van unidas a un estrabismo convergente. Por otro lado como los niños hacen su vida al menos de pequeños en las distancias cortas, una miopía moderada no impide que realicen una actividad normal.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: