Ya que estamos pasando las celebraciones navideñas debemos tener muy pendiente las posibles lesiones oculares que puede sufrir el o los ojos y que se denominan traumatismos oculares; primero que todo debemos clasificarlos para hablar un poco sobre cada uno de ellos.
CONTUSIÓN CERRADA: Con indemnidad de las membranas que conforman y protegen el ojo (córnea-esclera) y con una gama de lesiones tisulares internas que van del grado más leve al severo, (Globo cerrado).
CONTUSIÓN ABIERTA: Con ruptura de estas membranas generalmente a nivel del limbo esclero-corneal o en la inserción muscular de los músculos extraoculares, (Globo abierto)
I. TRAUMATISMO OCULAR CON GLOBO CERRADO (PARED OCULAR NO TIENE UNA HERIDA QUE COMPROMETA EL ESPESOR TOTAL)
a) Contusión Periocular
Originada por un objeto que contunde que golpea al globo ocular(trauma cerrado) ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación (Leve-Moderado-Severo) con compromiso de la función visual, temporal o permanente,con indemnidad de las membranas que conforman y protegen el ojo, es ecir, sin herida. (córnea-esclera).Como se sospecha?En pacientes con antecedente de trauma, o en presencia de equímosis y/o hematomas en región periocular.A todo paciente con estas manifestaciones debe practicársele exploración oftalmológica completa.
b) Fracturas Orbitarias
Similar al mecanismo anterior, pero con fractura de los huesos que conforman la órbita. Todo trauma directo o indirecto, dependiendo de su intensidad, puede comprometer la integridad de la órbita, anexos, globo ocular, contenido intraconal (detrás del ojo), estructuras vecinas y ser causa de diversos grados de compromiso visual temporal o permanente. Por su orden de frecuencia podemos tener: fracturas de piso, fracturas naso-orbitarias y de la pared interna; fracturas del trípode orbitario y fracturas del techo orbitario.
Como se Sospecha?:
Los traumatismos oculares con fracturas orbitarias pueden manifestarse de diversas maneras; con limitación de los movimientos oculares y visión doble (diplopia), posición anómala del globo (enoftalmos o exoftalmos), asimetría facial, equimosis, dolor, áreas de hiper o hipoanestesia infraorbitaria o de la porción dental superior, deformidad ósea en el reborde orbitario a la palpación, enfisema orbitario (aire en los tejidos)(signo evidente de comunicación con senos, frecuentemente el etmoidal),diplopía (visión doble) por compromiso muscular (sección o atrapamiento).
Debe ser evaluado por un especialista, quien le indicarà tratamiento analgésico y antiinflamatorio, además debe solicitar radiografía frontal, de perfil y TAC. El diagnóstico es clínico y por imágenes, pudiendo o no ser reparadas de forma quirúrgica.
Continuaremos en nuestro próximo encuentro.
Desprendimiento de la retina
Un desprendimiento de retina reciente puede ser tratado mediante una cirugía antes que se produzca una situación más severa.
Algunos desprendimientos de retina pueden iniciarse sin la presencia de puntos flotantes o de flashes de luz. En estos casos, los pacientes pueden notar una ondulación o velo en su visión o la apariencia de una sombra en las zonas laterales del campo visual. El desarrollo de un desprendimiento de retina ocasionará una borrosidad en la visión central y creará una pérdida significativa de visión si no se trata de forma rápida y eficaz.
En algunas ocasiones, el desprendimiento de retina puede suceder de forma repentina y el paciente puede experimentar una pérdida total de la visión de un ojo. Una pérdida de visión brusca similar también puede ser causada por una hemorragia en vítreo asociada también a desgarro o desprendimiento de retina.
Tratamiento
El tratamiento preventivo o profiláctico está dirigido al control de todas aquellas lesiones o desgarros que puedan desembocar en un desprendimiento de retina. De entre los posibles tratamientos preventivos destacamos la crioterapia y la fotocoagulación con láser.
La fotocoagulación consiste en dar una serie de impactos con láser en todas las lesiones que puedan predisponer un desprendimiento de retina. El láser sellará la retina en aquellas zonas en dónde se encuentra debilitada creando una fuerte adherencia entre las capas retinianas. Es un proceso indoloro y se realiza a través de la pupila.
La crioterapia también tiene por finalidad sellar las lesiones existentes pero se realiza mediante la aplicación de una sonda de frío en la pared externa del globo ocular.
Sin embargo en algunas ocasiones el desprendimiento de retina ya se ha producido y debemos recurrir a un tratamiento curativo. La cirugía escleral o clásica consiste en la colocación de unos explantes (materiales adheridos a la parte externa del globo ocular) con el fin de producir una indentación de la pared del globo ocular hacia dentro. De esta forma se acerca dicha pared a la retina desprendida facilitando el taponamiento de los desgarros retinianos y la adherencia de la retina a la pared del ojo. Normalmente se suele combinar con láser.
La vitrectomía es otro tipo de tratamiento curativo indicado principalmente para aquellos casos en los que el desprendimiento de retina viene como consecuencia de una tracción del vítreo. Se eliminará y vaciará el humor vítreo, causante de la lesión y será sustituido mediante inyección de un sustitutivo, haciendo penetrar en el interior del ojo sustancias como aire o gases expansivos o aceites de silicona, para presionar la retina y adherirla adecuadamente. De forma previa se han tratado las lesiones o desgarros con láser.
Por último, también podemos utilizar la inyección de gas pero sin necesidad de eliminar el vítreo. En este caso se introduce una burbuja de gas que presionará la retina afectada y facilitará su adherencia. Posteriormente también se completará con crioterapia o láser.
Una detección temprana de una lesión en el fondo del ojo que pueda provocar un desprendimiento de retina, es la mejor protección contra la pérdida de visión. Aún cuando no se observen síntomas, es conveniente realizar reconocimientos periódicos especialmente en aquellas personas que se encuentren en un grupo de riesgo (miopes altos, antecedentes familiares,…) Es importante recordar que el desprendimiento de retina no es doloroso y aún así requiere un tratamiento urgente.