Meibomianitis, malestares y tratamiento

by admin on February 8, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La meibomianitis consiste en la inflamación de las glándulas meibonianas, grupo glandular ubicado en los párpados que posee orificios diminutos para segregar aceites sobre la superficie corneal. Se produce por cualquier enfermedad que cause el aumento en la densidad de las secreciones de dichas glándulas, lo que desencadena la proliferación de bacterias que habitualmente se encuentran en la piel.

Estas complicaciones pueden ser originadas por alergias, variaciones hormonales de la adolescencia o problemas de la piel, como el acné. Generalmente, esta patología está relacionada con la blefaritis, que puede ocasionar el acopio de una sustancia parecida a la caspa en la base de las pestañas.

Los síntomas son: aparición frecuente de orzuelos, sequedad ocular, enrojecimiento e hinchazón de los bordes del párpado y vista parcialmente borrosa, que se corrige al parpadear. Este último malestar se debe a la abundancia de aceite en las lágrimas.

El tratamiento para aliviar los síntomas de la meibomianitis consiste en la limpieza cuidadosa de los bordes de los párpados y aplicación de calor húmedo en el globo ocular. Además, el especialista puede recetarle un ungüento antibiótico para ser administrado en la orilla del párpado.

Otros métodos aplicados por un oftalmólogo pueden ser exprimir la glándula afectada para limpiarla de las secreciones, la introducción de un tubo pequeño para lavar el aceite espeso o el consumo de varias semanas del antibiótico tetraciclina.

Sin embargo, como la mejor opción es prevenir, se recomienda mantener limpia el área de los párpados y tratar las enfermedades relacionadas con la piel.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: