Cuidar la retina es fundamental desde los 50

by admin on December 11, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

Según datos de la OMS, el 80% de los casos de discapacidad ocular existentes en el mundo se puede evitar o curar. El 65% de estos pacientes son mayores de 50 años. La patología de retina más habitual en este grupo de edad es la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera permanente.

Las probabilidades de padecer esta afección aumentan con el paso de del tiempo: por ejemplo, a los 80 años el riesgo es 6 veces mayor que a los 60 años.

La enfermedad puede catalogarse como seca- que se presenta en la mayoría de los casos- y húmeda. En la primera se produce una  pérdida visual moderada que avanza de manera lenta. También se manifiesta con encandilamiento, imágenes deformadas y manchas. Por su parte, la variante húmeda muestra síntomas parecidos, pero más agudos. Además, se desarrolla rápidamente hasta la ceguera central.

La degeneración macular no tiene cura conocida. No obstante, se puede preservar la vista mediante una buena dieta. Esta debe ser abundante en verduras y vegetales de hojas verdes, ya que poseen antioxidantes (carotenos, cobre, luteína, vitamina C y E, zinc). También se debe consumir alimentos ricos en omega3 (frutos secos como las nueces, semillas de chía o los aceites de oliva). También se recomienda utilizar lentes con filtros para rayos UV.

Es importante mantener un control regular de la visión con un especialista, sobre todo desde los 50 años, en donde esta irreversible enfermedad comienza a manifestarse.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: