Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
La diplopía, también conocida como “visión doble’’, es una afección donde el ojo proyecta dos imágenes de un mismo objeto. Esta enfermedad tiene dos tipos: la monocular y binocular.
El primer tipo consiste en la visión doble de un solo ojo. Incluso, la vista continúa con el mismo problema aunque se cubra al otro globo ocular. Mirando hacia distintas direcciones, la imagen anormal tampoco desaparece.
La variante binocular de la enfermedad puede ser causada por las siguientes anomalías visuales: problemas de retina, cristalino dislocado, queratocono, astigmatismo, cataratas, hinchazón en el párpado, entre otras.
Por su parte, la visión doble de la diplopía binocular radica en la desviación de los ojos. Por ende, la afección no continúa si se cubre uno de los ojos. Si existe algún problema con los músculos que rodean al ojo, y que produzcan un desvío en la vista, puede producir este tipo de diplopía.
Ciertos factores que generan la diplopía pueden evitarse. Por ejemplo, protegerse en situaciones donde pudiese ocurrir un traumatismo ocular o controlar el nivel de azúcar en la sangre por parte de las personas diabéticas son medidas preventivas.
El tratamiento de la enfermedad se ceñirá a su origen. Puede que el especialista le recomiende utilizar lentes de contacto especiales, cambiar los anteojos o someterse a cirugía, según la gravedad.
Por este motivo, es importante consultar a un oftalmólogo para determinar qué método debe utilizarse y corregir esta patología.