Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
El daltonismo corresponde a una anomalía donde el ojo es incapaz de ver los colores de forma habitual. Se manifiesta cuando existe un inconveniente con los pigmentos que identifican el color en algunas neuronas del ojo, denominadas conos. Éstas se encuentran en la retina, tejido que cubre la parte de atrás del ojo.
El tipo más habitual de daltonismo es cuando falta solamente un pigmento, lo que implica problemas para diferenciar entre el rojo y el verde. De faltar un pigmento distinto, se dificulta la identificación del azul y amarillo. Quienes poseen este segundo tipo de daltonismo, usualmente también tienen complicaciones para distinguir el rojo y el verde.
Por otra parte, el tipo más serio de daltonismo es la acromatopsia. Consiste en que todo se ve en tonos grises, no pudiendo observar ningún color.
Esta afección es mucho más común en los hombres, ya que 1 de cada 10 padece algún tipo de daltonismo. Incluso, los síntomas pueden ser tan leves que la persona ni siquiera nota que sufre la enfermedad.
No existe una cura ni tratamiento para el daltonismo. No obstante, hay lentes de contacto y gafas que contribuyen a diferenciar entre colores parecidos.
En síntesis, esta anomalía permanece de por vida. La mayoría de las personas termina acostumbrándose a la situación sin mayores impedimentos.