Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
La Universitat de València, de España, utilizará técnicas propias de la astronomía para la prevención del desarrollo de la miopía. Esta aplicación hasta entonces sólo había sido usada para examinar imágenes del universo. Ahora, con ésta se pretende combatir la patología visual más común en el mundo.
La iniciativa nació por parte de Robert Montés, académico de la institución valenciana, quien se adjudicó un proyecto del European Research Council. El monto otorgado al docente fue de un millón y medio de euros, que serán utilizados durante cinco años para detectar los agentes promotores del desarrollo de la miopía.
El procedimiento consistirá en una simulación visual usando tecnología de óptica adaptativa, que es utilizada en la búsqueda de la astronomía, pero esta vez aplicada en el globo ocular. Luego de identificar los factores que influyen en los procesos de la enfermedad, Montés indica que esperan contar con las herramientas para poder controlar estos procesos y poner atajo al avance de la anomalía.
Este proyecto podría significar un gran progreso en la oftalmología, considerando que esta habitual enfermedad puede acarrear consecuencias más graves como retinopatía, glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina y hasta el aumento en el riesgo de ceguera.
Quizás, de esta forma, se podrá elaborar una terapia para eliminar definitivamente este padecimiento.