Cómo enfrentar la hipermetropía

by admin on August 13, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La hipermetropía es un síndrome ocular que dificulta la visión de los objetos cercanos. Se produce cuando la imagen se enfoca por la parte de atrás de la retina, en vez de hacerlo sobre ella. Puede darse por dos motivos: el globo ocular es muy pequeño o el poder de enfoque del ojo no es suficiente.

Aparte del problema para observar cuerpos cercanos, la hipermetropía presenta los siguientes síntomas: fatiga y picazón de ojos, dolor de cabeza y, en algunos casos, la presencia de estrabismo.

Si bien esta patología no se puede prevenir, existen recomendaciones para frenar  su desarrollo y mejorar la visión. En primer lugar, consumir alimentos ricos en vitaminas A, B y C, debido a sus propiedades antioxidantes. En segundo término, evitar el tabaco y el alcohol.

Asimismo, es importante realizar pausas cuando existen lapsos prologados enfocando a poca distancia, como estando frente a una pantalla de computador. Enfocar la vista en objetos más lejanos de vez en cuando mientras se realizan estas tareas también es otra medida.

Para corregir esta disfunción, se pueden ocupar gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva (o LASIK), este último como método definitivo de corrección.  Esta operación no puede aplicarse en personas que posean otras enfermedades visuales como degeneración macular, cataratas o glaucoma, entre otras. En individuos que tengan el sistema inmunológico debilitado, como diabéticos, tampoco es recomendable.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: