Atrofia Óptica

by admin on October 24, 2011

in Oftalmología,Patologías,Prevención,Ricardo Bittelman,Sabías que

La atrofia óptica es un término clínico genérico aplicado a ciertos cuadros de palidez, avascularidad, o excavación de la papila que reflejan a posteriori la extensión del daño degenerativo subyacente. La degeneración neurológica atrófica es un proceso irreversible.

La atrofia del nervio óptico es una incapacidad permanente de la vista causada por daños al nervio óptico. El nervio óptico es como un cable (mas de un millón de nervios pequeños, axones) que lleva información del ojo al cerebro para ser procesada. Cuando alguno de estos nervios ha sido dañado por alguna enfermedad, el cerebro no recibe la información completa y la vista se nubla.

La atrofia puede variar desde parcial, cuando algunos de los axones están dañados, hasta profunda, cuando lo están la mayoría. Puede afectar a un ojo o a los dos y también puede ser progresiva, dependiendo de la causa. Las áreas del ojo más vulnerables son las correspondientes a la zona central de la retina, la zona responsable de los detalles y el color (mácula).

La atrofia óptica hereditaria de Leber es una enfermedad desmielinizante que produce ceguera parcial, dándose en varones. Los síntomas iniciales suelen aparecer al final de la adolescencia o hacia los 20 años. Se hereda a través de la madre.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: