Glaucoma, daño progresivo del nervio óptico

by admin on October 12, 2011

in Oftalmología,Patologías,Prevención,Ricardo Bittelman,glaucoma

El Glaucoma es un grupo de enfermedades caracterizadas por un daño progresivo e irreversible del Nervio Óptico, el encargado de llevar la información desde el ojo hasta el cerebro. El nervio óptico tiene aproximadamente un millón de fibras nerviosas, que se van perdiendo gradualmente por causa del glaucoma. Esta pérdida puede darse de forma muy rápida o lenta según el tipo de glaucoma, y sin un tratamiento efectivo tiene como resultado final e inevitable la ceguera.

El glaucoma también conocido como el ladrón silencioso de la visión, es una enfermedad que típicamente cursa sin presentar ningún síntoma, y es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. Se calcula que en Colombia existen más de un millón de pacientes con glaucoma y que más del 90% de ellos no lo saben.

En los pacientes con glaucoma funciona de manera anormal el sistema de drenaje del humor acuoso. El Humor Acuoso es el líquido interno del ojo encargado de darle forma y nutrición. Este líquido tiene un sitio de producción y un sitio de drenaje, que sin darnos cuenta, todo el tiempo las estructuras internas del ojo trabajan para mantener un balance entre la producción y el drenaje de humor acuoso para conservar una presión intraocular saludable. Si la presión intraocular es alta se comprime la unión del nervio óptico y la retina contra la parte posterior del ojo, ocasionando una reducción en el suministro sanguíneo al nervio óptico que genera daño irreversible, al cual se le denomina excavación del nervio óptico.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: