Luz artificial y sus efectos en los ojos

by admin on October 21, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

Aunque existen diversos tipos de luz artificial, nunca se encontrará una radiación tan poderosa como la de la luz del sol. Por ende, muchos de los daños severos que se pueden generar en el ojo con la luz natural no se producirán con la artificial. No obstante, este segundo tipo de luminaria también tiene problemas, entre los que tenemos los siguientes:

- La percepción de los colores puede diferir- así como también los contrastes- debido a la composición de la luz. De esta forma, y dependiendo si la luz es “cálida” o “fría”, podrían haber ciertos problemas en la función visual. Al ser una luz homogénea, la luz natural no conlleva estos inconvenientes.

- Asimismo, el deslumbramiento por reflexión directa de la luz encima del papel solamente se da por la luz artificial.

- En ambientes con luz artificial, existen mayores probabilidades de que se generen áreas de contraste de iluminación en la misma zona, lo que puede producir fatiga en la visión. Con la luz natural es más difícil que esto ocurra, al ser emisiones homogéneas y difusas. De aquí viene la recomendación de que las habitaciones de estudio o trabajo cuenten con este tipo de luminaria, ubicando el escritorio al lado de la ventana.

- Ciertas iluminaciones, como por ejemplo las fluorescentes, no poseen una luz continua, aunque nuestros ojos la perciban de esta manera. Esta situación puede causar fatiga visual en algunas personas. Es de suma importancia conocer este problema, ya que las ampolletas de bajo consumo, que son muy utilizadas en la actualidad, son fluorescentes.

Fuente: http://www.elgolfo.info/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: