Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
La endotropia consiste en una desviación hacia adentro del ojo, con una frecuencia de desarrollo mayor del 75%. Esta enfermedad se clasifica en tres tipos:
Endotropia congénita: se detecta antes de los 6 meses. Se evidencia una tortícolis considerable, nistagmo y una endotropia de gran ángulo. La hipermetropía es moderada y su corrección no incide en el ángulo de desviación del ojo.
Endotropia adquirida: es la forma más habitual de endotropia. Comienza entre lios 2 y 3 años de edad, teniendo una alta influencia el factor hereditario.
Puede iniciarse de manera brusca o moderada, con algunas intermitencias. No obstante, el ángulo de desviación aumenta hasta hacerse permanente.
Endotropia acomodativa: surge pasados los 3 años, teniendo un comienzo intermitente. En el 20% de las ocasiones es monocular. La hipermetropía oscila entre 3 y 5 dioptrías, aunque el grado de desviación no es proporcional con este valor.
Es de suma importancia llevar a los niños a controles oftalmológicos, a modo de diagnosticar a tiempo este tipo de patologías y aplicar un tratamiento oportuno.
Fuente: