Exposición solar prolongada causa carnosidad ocular

by admin on March 20, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La exposición excesiva de los ojos al sol es la causa fundamental del pterigión. Esta afección consiste en el aumento anormal del tejido sobre la córnea, denominada coloquialmente como carnosidad. Además, el polvo, viento, calor excesivo, ambiente seco, humo y exposición a solventes químicos industriales también favorecen la aparición de la anomalía.

El causal para que este tejido se incremente es que los factores señalados evitan una lubricación óptima del ojo, produciendo irritación y sequedad en el mismo. En consecuencia, surge un tejido conjuntivo nuevo que se sobrepone al que está irritado.

Los síntomas esta patología, además del efecto antiestético de la carnosidad, es la sensación de un cuerpo extraño dentro del globo ocular y su enrojecimiento. Suelen haber casos en pacientes masculinos ya que, por lo general, trabajan más en ambientes exteriores que las mujeres.

No hay un tratamiento que elimine la carnosidad. No obstante, cuando no abarca mucho espacio, pueden aplicarse lubricantes que alivian la irritación y la sensación del cuerpo extraño.  En ciertos casos, algunos de estos medicamentos que se aplican de forma directa en el ojo logran que el pterigión se extienda y entorpezca la vista, debiendo recurrir a cirugía.

Esta enfermedad es prevenible. Evitar la exposición al sol, sobre todo en las horas de mayor radiación (entre 10 y 15 horas), es una buena medida. Asimismo, también es aconsejable la utilización de lentes con filtro ultravioleta.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: