Evita la fatiga visual en el trabajo

by admin on February 18, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

Actualmente, debido al ajetreado ritmo de vida y hábitos laborales, la fatiga visual se ha convertido en una molestia común en muchas personas. Por ejemplo, largos periodos frente a una pantalla de computador son motivo habitual de consultas médicas. En oftalmología, esta afección se denomina astenopia.

Esta patología aparece como una respuesta del globo ocular al esfuerzo excesivo durante extensos lapsos. Se manifiesta mediante enrojecimiento del ojo, escozor, quemazón y mayor sensibilidad. En cuanto a la dificultad visual, aparecen problemas de enfoque, visión difuminada, manchas en el campo visual y fotofobia, entre otros. Otras consecuencias asociadas son dolor de cabeza, dolor cervical, contractura y mareos.

Estos síntomas se expresan habitualmente al final del día o de la jornada laboral, sobre todo si se han hecho acciones como fijar mucho la vista en la pantalla del computador, ver televisión, conducir, habitar espacios con humo o coser.

Obviamente, existen otras enfermedades oculares que pueden ser confundidas con la fatiga visual. Por este motivo, se debe concurrir a un especialista para descartar otros problemas de mayor gravedad.

Ya teniendo descartados otros problemas visuales que requieran tratamientos específicos, la prevención y cuidado serán fundamentales para evitar que la astenopia aparezca o para atenuar sus efectos.

Se aconsejan las siguientes medidas:

  • Mantener la lubricación ocular mediante el parpadeo frecuente.
  • Ubicarse al menos a medio metro de la pantalla. Ésta debe estar a la altura de los ojos.
  • Trabajar en un lugar iluminado, en lo posible, con  luz natural.
  • Hacer descansos frecuentes. Lo recomendable es 10 minutos por cada hora de trabajo y levantarse del puesto, para no tener la visión fija.
  • Hacer ejercicios oculares sencillos, sin anteojos ni lentes de contacto y  realizando breves descansos y parpadeos entre cada serie. Los ejercicios adecuados serán indicados por el oftalmólogo.

Fuente: http://www.mapfre.com/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: