Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
El daltonismo es un problema visual donde la persona posee dificultad para distinguir ciertos colores del entorno y sus objetos. Esta patología puede influir en el desempeño de actividades cotidianas, como la conducción de un automóvil o la apreciación de la frescura de un alimento.
Ante esto Mark Changizi, neurobiólogo teórico estadounidense, elaboró unos lentes que corrigen parcialmente esta enfermedad. Changizi diseñó el artilugio tomando como base los lentes Oxy-lso, fabricados por un instituto de investigación estadounidense, los que revelan contusiones complejas de observar a simple vista.
Diversas pruebas realizadas determinaron que estos anteojos también podían utilizarse para corregir la percepción de los colores verdes y rojos en las personas que padecen daltonismo. Así, el investigador norteamericano añadió a estos artefactos los filtros Oxy-lso, los que proporcionan énfasis en las zonas donde los daltónicos de rojo y verde son deficientes.
No obstante, estos lentes no pueden ser utilizados para la conducción, ya que afectan la capacidad de ver los colores azules y amarillos muy suaves.
Daniel Bor, neurocientífico- que además es daltónico- de la Universidad de Sussex, Inglaterra, sometió a prueba esta creación. El investigador señaló que los lentes mejoran la calidad de vida, ya que provoca que los tonos rojos se vean muy vibrantes.
En otras pruebas para curar esta afección, un equipo de expertos estadounidenses de la Universidad de Washington aplicó una terapia genética que consiguió devolver la visión de todos los colores a monos adultos que nacieron sin poder diferenciar el rojo y el verde. El estudio fue publicado en la revista Nature, donde los científicos sostienen que el método también puede funcionar en humanos.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/