Presbicia, diagnóstico y tratamiento

by admin on February 1, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La presbicia es una enfermedad ocular que consiste en que el lente del cristalino del ojo se endurece y pierde su flexibilidad, dificultando en enfoque de elementos cercanos. Generalmente, esta patología aparece después de los 40 años. Quien padece presbicia, observará las letras borrosas al momento de leer y requerirá más luz. Asimismo, el paciente puede advertir fatiga ocular, dolor de cabeza y de ojos.

Aunque esta afección se da naturalmente con el paso del tiempo, existen distintas alternativas para corregir la vista difuminada y aliviar el dolor ocular. Estas opciones dependerán de los antecedentes médicos, estilo de vida y graduación que utilice en sus lentes.

Los lentes de contacto y gafas son tratamientos que generan dependencia. Si la persona usa lentes desde antes para patologías otras como el astigmatismo, miopía u otras enfermedades de refracción, es probable que requiera otro par para poder leer. Los lentes bifocales, que poseen dos graduaciones incluidas, son una buena elección para evitar esto.

Hoy, el tratamiento definitivo y seguro para corregir este error visual es la cirugía refractiva. Las modalidades de esta técnica son el implante de lentes intraoculares o cirugía lasik, que consiguen la monofocalidad: un ojo enfocará desde cerca y el otro desde lejos. Para saber cuál es el procedimiento a adoptar, se necesita una evaluación oftalmológica previa.

Fuente: www.mioftalmologo.cl/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: