Diagnóstico y tratamiento del síndrome del ojo seco

by admin on January 29, 2013

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

El síndrome del ojo seco aparece cuando el globo ocular es incapaz de mantener la capa de lágrimas que lo cubre. Por lo general surge en pacientes que son saludables y es más habitual en personas mayores ya que, por una degeneración natural, se producen menos lágrimas.

En casos excepcionales, esta enfermedad se relaciona con el lupus eritematoso, artritis reumatoidea y anomalías parecidas. Asimismo, puede originarse por quemaduras térmicas o químicas. En zonas del mundo donde hay altos índices de desnutrición, se produce por la deficiencia de vitamina A.

Los signos de esta patología son la reducción de la visión y engrosamiento de la córnea.

El tratamiento dependerá de la agudeza del síndrome. El especialista puede indicarle la aplicación de compresas calientes o limpieza de pestañas, administración ungüentos lubricantes o medicamentos.

También pueden colocarse tapones en los conductos de drenaje de las lágrimas, para favorecer la permanencia de éstas en la superficie ocular. Para mantener la humedad, también podrían prescribirse lágrimas artificiales. En los casos donde los párpados se encuentran en una posición anómala, es necesaria una intervención quirúrgica.

En la mayor parte de los casos, esta afección aparece solo con molestia. Es decir, sin pérdida visual. En los cuadros más graves, la córnea puede terminar infectada o dañada.

El síndrome del ojo seco no posee formas conocidas de prevención. No obstante, las complicaciones pueden evitarse mediante la utilización de gotas y ungüentos para lubricar los ojos.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

Leave a Comment

Previous post:

Next post: