Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
Si experimenta visión borrosa, ardor ocular y la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, es posible que padezca queratitis. Esta afección consiste en una inflamación en la córnea- parte transparente y anterior al globo ocular- que no representa mayores complicaciones si se trata a tiempo.
La queratitis responde a un efecto secundario de otras enfermedades. Pacientes que sufren conjuntivitis viral o bacteriana pueden desarrollarla, así como personas que padecen de diabetes o patologías autoinmunes.
Ante esta enfermedad es aconsejable prescindir de la automedicación. Algunas personas acuden directo a la farmacia, donde adquieren corticoides o antibióticos que podrían generar graves efectos adversos: incremento de la presión ocular, glaucoma y cataratas.
Asimismo, ciertas gotas que se ofertan en tiendas naturistas pueden causar úlceras, reacciones alérgicas o infecciones, si es que no fueron elaboradas bajo las condiciones sanitarias correctas. En síntesis, si presenta los síntomas de queratitis, lo más recomendable es acudir a un especialista que le prescribirá un tratamiento idóneo.
En la mayor parte de los casos se usan suplentes de la película lagrimal y administración de antiinflamatorios. No obstante, como la afección tiene distintos orígenes, el tratamiento y su duración variarán desde meses hasta años, según la gravedad.
El procedimiento para las personas con queratitis a causa de diabetes o alguna enfermedad autoinmune será extraordinario, ya que el problema que los aqueja no está en el ojo, sino que en otras zonas del organismo.
Para prevenir la queratitis es recomendable utilizar lentes de sol con filtro UV. Asimismo, no debe frotarse los ojos, sobre todo si las manos están sucias. Por último, si trabaja frente a un computador y padece de ojo seco, puede utilizar lubricantes que ayudan en el tratamiento (siempre recetados por un oftalmólogo).
Fuente: http://www.vanguardia.com/