Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña, consiguió devolver la vista a ratones con ceguera total. La técnica utilizada fue la inyección de células fotorreceptoras en sus ojos. Según los autores del experimento, este tratamiento podría ser aplicado a pacientes con enfermedades visuales degenerativas.
Patologías como la retinitis pigmentosa causan la pérdida progresiva de las células fotorreceptoras de la retina, que son las que proporcionan la visión nocturna. De esta forma, la persona puede perder totalmente la capacidad visual. Los ratones usados para el estudio no poseían ninguna célula de este tipo, por lo que no distinguían entre luz y oscuridad.
El procedimiento consistió en inyectar células “precursoras’’, las que luego se transforman en los fundamentos de la retina cuando ingresan al globo ocular. Después de dos semanas de inyecciones periódicas se constituyó una retina. De esta manera, los científicos pudieron crear una nueva estructura y devolverles la visión a los ratones.
En investigaciones anteriores se había logrado restaurar la vista a ratones que poseían la retina degenerada de forma parcial. Por este motivo que el nuevo estudio es un avance significativo en la materia.
Los especialistas afirman que, si bien este tipo de investigación se está desarrollando con gran rapidez, aún existen interrogantes sobre la calidad de vista que se ha alcanzado instaurar.