Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
El queratocono es una enfermedad ocular donde la córnea- capa exterior que cubre al globo ocular- se adelgaza y después se deforma. Este síndrome afecta en su mayoría a los jóvenes, siendo el grupo entre los 20 y 30 años quienes presentan más casos.
El desarrollo de la afección puede comenzar a temprana edad, incluso desde los 10 años. Generalmente su evolución es muy lenta, llegando a tardar una o dos décadas. Si se tiene problemas de enfoque como el astigmatismo, fotofobia e irritación de ojos, son señales de que podría existir queratocono. Esto incluso al ocupar lentes para intentar corregir la mala visión.
Ambos ojos sufren las consecuencias de la enfermedad. Sin embargo, el grado de progreso siempre es mayor en uno de ellos, ya que primero aparece en un ojo y después de cinco años aproximadamente aqueja al otro.
En los casos de menor gravedad, la utilización de lentes de contacto corrige el problema. No obstante, cuando la enfermedad ha avanzado de forma considerable, se requiere someterse a cirugía. El procedimiento es el trasplante de córnea.
Si se presentan los síntomas señalados en personas jóvenes, sobre todo si su miopía y astigmatismo no mejora con el uso de lentes, es necesario volver con un especialista para determinar si hay presencia de queratocono. De esta manera se puede prescribir un tratamiento para frenar su avance.