Cómo evitar la astenopia

by admin on December 7, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La astenopia consiste en un esfuerzo ocular excesivo, que se presenta en el conjunto de síntomas por la fatiga del músculo ciliar o de los músculos extraoculares. El surgimiento de esta fatiga visual se debe a hábitos incorrectos- como trabajar con mala iluminación- y al exceso de trabajo de los ojos- como fijar la vista en algún objeto por un lapso prolongado-.

Los principales síntomas son vértigo, dolores de cabeza, náuseas y  rigidez muscular. En cuanto a las manifestaciones  cutáneas, suelen aparece un enrojecimiento, sequedad, picazón y sensación de piel quemada. Estas molestias aparecen habitualmente al terminar el día o la rutina laboral, sobre todo si se está demasiado tiempo frente a una pantalla de computador, leyendo, estudiando, conduciendo o habitando ambientes con mucho humo.

Para prevenir la fatiga ocular, podemos adoptar una serie de simples medidas. En primer lugar, cuidar que la iluminación del espacio de trabajo sea la óptima. Lo ideal es trabajar con luz natural, al lado de una ventana. También es importante enfocar la vista en otro punto y parpadear con frecuencia, para evitar sequedad.

Si se trabaja frente a una pantalla, mantener una distancia de 50 centímetros de los ojos y situarla a la misma altura de estos. Hacer ejercicios oculares simples también ayuda a cuidar la vista, pero deben haberse sin lentes de contacto o gafas.

-?? o:???`? mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

La astenopia consiste en un esfuerzo ocular excesivo, que se presenta en el conjunto de síntomas por la fatiga del músculo ciliar o de los músculos extraoculares. El surgimiento de esta fatiga visual se debe a hábitos incorrectos- como trabajar con mala iluminación- y al exceso de trabajo de los ojos- como fijar la vista en algún objeto por un lapso prolongado-.

Los principales síntomas son vértigo, dolores de cabeza, náuseas y  rigidez muscular. En cuanto a las manifestaciones  cutáneas, suelen aparece un enrojecimiento, sequedad, picazón y sensación de piel quemada. Estas molestias aparecen habitualmente al terminar el día o la rutina laboral, sobre todo si se está demasiado tiempo frente a una pantalla de computador, leyendo, estudiando, conduciendo o habitando ambientes con mucho humo.

Para prevenir la fatiga ocular, podemos adoptar una serie de simples medidas. En primer lugar, cuidar que la iluminación del espacio de trabajo sea la óptima. Lo ideal es trabajar con luz natural, al lado de una ventana. También es importante enfocar la vista en otro punto y parpadear con frecuencia, para evitar sequedad.

Si se trabaja frente a una pantalla, mantener una distancia de 50 centímetros de los ojos y situarla a la misma altura de estos. Hacer ejercicios oculares simples también ayuda a cuidar la vista, pero deben haberse sin lentes de contacto o gafas.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: