Carnosidades oculares surgen por exposición al sol, viento y polvo

by admin on December 3, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

El pterigión es una enfermedad visual que consiste en la aparición de una carnosidad, que hasta puede invadir el campo visual afectando, incluso, hasta la córnea. Aparece por factores como la exposición prolongada a los rayos del sol, al viento y al polvo.

Las primeras molestias al padecer esta afección pueden aparecer durante la adolescencia. Mientras el paciente no exceda los 35 años de edad, el tratamiento para corregir este padecimiento es la cirugía.

La intervención quirúrgica es relativamente sencilla. Sin embargo, esta deja una cicatriz y, si la carnosidad se encontraba encima del campo visual, la persona podría quedar con una vista distorsionada después de someterse a la operación.

El pterigión, habitualmente, surge en la parte del ojo más cercana a la nariz. De captar su formación, más síntomas como un cuerpo externo dentro del ojo, enrojecimiento y dolor, es muy importante acudir inmediatamente a un especialista.

La protección con gafas de sol debidamente certificadas es una medida para prevenir esta incómoda enfermedad. Asimismo, de todas maneras es necesario evitar exposiciones prolongadas a los rayos ultravioleta, al polvo y al viento.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: