Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo
La opacidad corneal es una anomalía en la córnea, parte transparente que está al frente del globo ocular. Esta afección se origina cuando la córnea se vuelve costrosa, blanca o nublada, sin permitir que la luz atraviese hasta la retina. Las causas más habituales de la aparición de la patología son alguna infección, inflamación o lesión en el ojo.
Los factores que aumentan las posibilidades de padecer opacidad corneal son: baja cantidad de vitamina A, golpes en el ojo, sarampión, herpes simple, conjuntivitis y uso inadecuado de los lentes de contacto.
El tratamiento de la enfermedad va a depender de las causales de las costras que producen la opacidad y de la gravedad. El especialista puede recetarle gotas antibióticas, que contenga esteroides o ambas. También puede que deba administrarse medicamentos por vía oral.
En algunas oportunidades, es posible que el tejido cicatrizante deba ser retirado mediante un procedimiento quirúrgico. Si la cicatriz se encuentra cerca de la superficie de la córnea, se emplea una técnica láser llamada queratectomía fototerapéutica. No obstante, en los casos más complicados podría necesitarse un trasplante de córnea.
Si realiza alguna actividad peligrosa, es importante que proteja sus ojos con gafas protectoras bien ajustadas a la piel para evitar lesiones y desarrollar esta enfermedad. Asimismo, debe seguir las recomendaciones de su oftalmólogo en relación al cuidado y limpieza de los lentes de contacto.