Distrofia corneal: enfermedad poco frecuente

by admin on October 26, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La distrofia corneal es una enfermedad muy poco frecuente, donde se afecta la capa clara más externa del ojo. Esta patología es bilateral, que en un principio ataca a la parte central del ojo y extraordinariamente a la zona periférica. Con el concepto de “distrofia’’ nos referimos a la anomalía en el peso y el volumen de un determinado órgano.

Esta afección es originada por una alteración en el metabolismo del globo ocular y su zona marginal. Es más habitual en hombres, durante su adolescencia.

Provoca que la córnea se vuelva opaca, causando problemas en la agudeza de la visión. Progresa lentamente, aunque después de los 40 años la vista puede correr un serio peligro. En este caso, es aconsejable someterse a una queratoplastia que, en otras palabras, es un trasplante o injerto corneal.

No obstante, en la mayoría de los casos avanza extremadamente lenta. Tanto así, que el paciente fallece antes de llegar a la ceguera.

En las distrofias corneales existe un tipo distinto, llamado enfermedad de Fuchs. Es mucho más frecuente en mujeres mayores, apareciendo formación de vesículas, opacidades puntiformes y atrofia con edema. Quienes la padecen pueden observar halos corneales al despertar, que van desapareciendo en el lapso del día. En los últimos estadios de la patología, la córnea se vuelve totalmente insensible y opaca.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: