Cómo tratar los tipos de conjuntivitis

by admin on August 28, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

La conjuntivitis consiste en una infección en la conjuntiva, provocando su inflamación. Por lo general se produce por alergias, virus o bacterias. Otras causas pueden ser el uso prologando de lentes de contacto, exposición a químicos o luz ultravioleta, algunas enfermedades, entre otras.

En algunos casos, este síndrome puede durar meses o años, si es que existe el contacto frecuente con agentes causales de esta hinchazón.

Entre sus síntomas se encuentran en ardor, enrojecimiento, dolor y picazón de ojos, sensación arenosa, sensibilidad a la luz y lagrimeo constante. Si la anomalía es de causa bacteriana, el ojo producirá mucosa amarilla o verde.

Como prevención, simples medidas como lavarse con frecuencia las manos, evitar el contacto de las manos con los ojos y cambiar continuamente las fundas de las almohadas son efectivas para evitar el contagio de la conjuntivitis.

 El tratamiento para acabar con esta enfermedad dependerá del agente que la ocasionó. La conjuntivitis alérgica puede desaparecer por sí sola o eliminarse por métodos convencionales para las alergias. Compresas frías también contribuyen a aliviar las molestias. Por otra parte, la conjuntivitis bacteriana debe ser trata con antibióticos, como las gotas oculares. Por último, la de origen viral tiende a desaparecer sola.

Los malestares de las dos últimas pueden calmarse mediante compresas tibias sobre los ojos cerrados.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: