El problema del glaucoma

by admin on August 20, 2012

in Bittelman,Ricardo Bittelman

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

El glaucoma es un síndrome que afecta el nervio óptico del ojo, pudiendo causar ceguera si no se aplica tratamiento. Si bien es ligado al deterioro orgánico por la edad, existen otras causas que pueden provocarlo, como: hipertensión, miopía, adicción al tabaco o factores hereditarios.

Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en personas mayores.  Se va desgastando progresivamente el tejido ocular debido a la alta presión, reduciendo la visión del paciente. El gran problema es que en sus etapas iniciales no presenta síntomas, propiciando su avance y daños irreversibles.

El tratamiento para esta patología dependerá del tipo de glaucoma que se padece: congénito, de ángulo abierto (simple) o de ángulo cerrado (agudo). Para el primer caso, el método para prevenir su progresión debe comenzar desde la niñez. Así se evitarán problemas mayores de visión en la adultez. Se puede detectar fácilmente por la dificultad del menor al abrir los ojos en presencia de mucha luz, mostrando un lagrimeo constante. De presentarse estos síntomas, es fundamental que los padres lleven a sus niños a realizarse chequeos oftalmológicos.

En los casos de glaucoma abierto y de ángulo cerrado, se realiza una intervención mediante cirugía láser. Gracias a esta aplicación, disminuye la presión intraocular, ya que se permite el adecuado paso del humor acuoso.

Si se sufre esta enfermedad visual, además es de suma importancia informar a su oftalmólogo de su historial médico y los medicamentos que está consumiendo actualmente.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: