Retinitis Pigmentosa

by admin on October 5, 2011

in Oftalmología,Patologías,Prevención,Ricardo Bittelman,Sabías que

La retinitis pigmentosa es rara, enfermedad hereditaria en la que la retina sensible a la luz del ojo se degenera despacio y progresivamente, eventualmente causando la ceguera.
Usualmente los signos de esta enfermedad ocurren primeramente en la edad de la niñez. La visión nocturna es pobre y se vuelve peor, y se estrecha el campo de visión. Durante las últimas etapas de la retinitis pigmentosa, solo permanece una pequeña área de la visión central, junto con una ligera visión periférica.

No mucho se conoce acerca de las causas de la retinitis pigmentosa excepto que es hereditaria. A veces la enfermedad es genéticamente dominante significando que se necesita un gen venir de un padre para que el niño tenga la retinitis pigmentosa. Otras veces la enfermedad es X-enlazada lo que significa que solamente un gen pasado desde la madre causará a que el niño desarrolle la retinitis pigmentosa. Algunos niños y hombres experimentan una relativa pérdida de oído.

Los bastones, las células retinales sensibles a la luz que son responsables de la visión en poca luz, se deterioran gradualmente así que la visión nocturna se hace más difícil.

No hay tratamiento para la retinitis pigmentosa aunque algunos Ópticos creen que la vitamina A retrasa la pérdida de visión.

La terapia ocupacional puede ser sabia antes de que se pierda mucha visión. Puede ser más fácil aprender a trabajar acerca de la pérdida de visión mientras la visión está aún disponible.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: