Cirugía Refractiva

by admin on September 13, 2011

in Oftalmología,Patologías,Ricardo Bittelman

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en nuestro país, más de 10 millones de personas usan lentes y solamente en el Distrito Federal y la zona metropolitana, alrededor de 25 mil personas tienen problemas de la vista.

Los problemas más comunes de agudeza visual son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.

La miopía provoca que el enfoque de las imágenes se realice delante de la retina, de modo que los objetos lejanos se perciben borrosos, por lo tanto la persona miope ve bien de cerca pero mal de lejos.

En la hipermetropía, las imágenes se enfocan por detrás de la retina, de manera que los objetos cercanos se perciben menos nítidos, sin embargo, los pacientes hipermetropes tampoco ven bien de lejos, aunque ven peor de cerca.

El astigmatismo condiciona que una parte de la imagen quede enfocada por delante del resto, lo que produce una imagen distorsionada, tanto para los objetos lejanos como para los cercanos y en muchas ocasiones el astigmatismo también con la miopia.

Estos problemas, hasta ahora se han controlado con lentes, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en campo de la oftalmología, ahora cada vez son más las personas que se somenten al novedoso procedimiento láser llamado cirugía refractiva, para corregir estos trastornos de la visión y eliminar el uso de lentes de contacto o anteojos.

Este procedimiento que se realiza en pocos minutos y no provoca dolor, tiene entre otras ventajas: el que no tiene los riesgos de una cirugía, que no necesita anestesia total, que la persona no tiene que permanecer hospitalizada y que en pocas horas se sienten sus efectos positivos.

Leave a Comment

Previous post:

Next post: