La retina es una capa muy fina de tejido que recubre la parte interior del ojo y es la continuación del nervio óptico. Contiene células fotorreceptoras (conos y bastones) que capturan los rayos de luz que entran en el ojo. Estos impulsos luminosos se envían al cerebro para ser procesados a través del nervio óptico.
La mácula es un área especializada de la retina que nos permite ver con detalle, lo que se llama visión “central”. Esto hace posible que podamos leer, ver la televisión o reconocer las caras.
El vítreo es un gel transparente que rellena todo el interior del ojo. Ocupa dos tercios del volumen total.
Las enfermedades de la retina más comunes son:
•Degeneración Macular Asociada a la Edad
•Retinopatía Diabética
•Moscas volantes
•Membranas maculares
•Agujeros maculares
•Desgarros y desprendimientos de retina
•Trombosis y embolias
•Degeneración Macular Asociada a la Edad
La mácula es una capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo justo en el centro de la retina. Esta área proporciona la visión central y la agudeza visual y es fundamental para la visión.
La Degeneración Macular Asociada a la Edad tiene dos formas de presentación, la degeneración macular húmeda ý la degeneración macular seca. La degeneración macular seca o atrófica o de evolución lenta afecta al 90 por ciento de las personas que padecen la enfermedad y consiste en una atrofia de las células retinianas.
En la forma húmeda la disminución de la visión es mucho más rápida y se debe a que la zona macular ha sido invadida bruscamente por vasos sanguíneos formados desde la profundidad de la retina.