Estrabismo latente

by admin on August 5, 2011

in Ricardo Bittelman,Sabías que

Esta causa es rara, pero prefiero ponerla si quiero hablar de la fatiga visual con un poco de exhaustividad. Más que explicarlo en profundidad, voy a mencionarlo, ya que no he hablado de lo que son los estrabismos. Un estrabismo manifiesto significa que un ojo está “torcido”, que los ejes visuales no están alineados. Un estrabismo latente (denominado heteroforia o simplemente foria) significa que hay una tendencia a que se separen los ejes visuales, pero el cerebro inconscientemente contrarresta esta tendencia. Esto supone un esfuerzo mantenido (no del músculo ciliar del que hemos hablado anteriormente, sino de otros músculos que están fuera del ojo, y de unos mecanismos cerebrales que dependen de nuestra atención visual). Muchas personas tienen un estrabismo latente en alguna distancia de enfoque, y no pasa nada. Pero cuando este estrabismo latente es muy fuerte, el esfuerzo involuntario de controlarlo es grande, y puede aparecer cansancio visual.

Nuevamente, la distancia a la que enfocamos es importante. Algunos estrabismos latentes mejoran de cerca, y otros empeoran (uno de los característicos de este último grupo es la insuficiencia de convergencia). Si empeoran de cerca, eso significaría que un esfuerzo mantenido de enfoque cercano puede producir síntomas como dolor de cabeza o visión borrosa.

Hay otros elementos que pueden descompensar estas forias: el efecto estroboscópico. Este efecto se produce cuando nos sometemos a fuentes de luz que no son continuas. Por ejemplo, las luces de los fluorescentes, televisiones o monitores de ordenador. Aunque nosotros percibimos una luz continua, estos aparatos emiten flashes de luces (como en las discotecas) a una velocidad tan grande que no nos damos cuenta conscientemente. Sin embargo, esta discontinuidad empeora nuestra capacidad de compensar las forias. El mecanismo es complejo, y creo que no es adecuado explicarlo ahora.

Ricardo Bittelman

Leave a Comment

Previous post:

Next post: